La mitad de las empresas internacionales realizarán desinversiones en 2016
La venta de activos ha adquirido una importancia capital en la estrategia corporativa de las empresas, que ven en estas operaciones una manera de proteger sus ingresos y participaciones. Así lo demuestran las conclusiones del informe Global Corporate Divestment Study 2016 de la consultora EY, que señala que el prácticamente la mitad de las compañías consultadas (49%) prevé realizar una desinversión en los próximos dos años, mientras que el resto estaría dispuesto a hacerlo si se le presentada la oportunidad. Hace un año, menos del 30% contemplaba esta posibilidad.
Además, tan sólo el 5% de los ejecutivos afirma no plantearse desinversiones, frente al 56% de hace un año.
La mayoría de las desinversiones responde a una desinversión oportunista, mientras que en años anteriores se realizaban de manera estratégica.
El informe, para el que se han entrevistado a 900 ejecutivos de empresas y 100 de firmas de private equity a nivel internacional, asegura que se espera que aumente en los próximos doce meses el número de firmas que vendan activos estratégicos.
Fondos para financiar el crecimiento
El 70% de los fondos generados con las desinversiones se emplea para financiar crecimiento. Sin embargo, las empresas tienden ahora a invertir en crecimiento orgánico y a realizar menos adquisiciones. Concretaente el porcentaje destinado a hacer compras se ha reducido del 17% al 11% en el último año.
En la última edición de este estudio, los ejecutivos encuestados han priorizado la creación de valor frente a la celeridad en el proceso de desinversión, en contra de lo que había venido ocurriendo en ediciones anteriores.
La mayoría de los fondos obtenidos se destinaron a invertir en el negocio core de la compañía, aunque algunas empresas lo destinaron a invertir en nuevos productos, mercados y geografías, a retribuir a los accionistas y a rebajar la deuda.
Un tercio de las firmas de capital riesgo que participaron en este estudio asegura que revisan la cartera cuando es necesario por cuestiones oportunistas. Los encuestados corporativos, sin embargo, lo hacen mayoritariamente una o dos veces al año.
Lo último en Economía
-
Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
-
El aviso de Banco de España sobre los euros digitales que afecta a estas personas
-
3.600 euros de media por vecino: sale a la luz el secreto del pueblo más rico de Andalucía
-
El Ibex 35 sube un 0,20% en la apertura y se acerca a los 16.400 puntos con Wall Street de vacaciones
Últimas noticias
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
La inesperada aparición de Carlos Alcaraz en la NBA y con la camiseta de los Miami Heat
-
Cinco belenes de Madrid para visitar esta Navidad 2025
-
Estas son mis películas favoritas para ver en Navidad y por supuesto está ‘Love Actually’
-
Alerta en esta parte de España: Protección Civil pide preparar un kit de supervivencia de 72 horas