La inversión extranjera en España crece un 18% a pesar del frenazo del último trimestre
El año pasado España logró incrementar un 17,7% las inversiones extranjeras directas, que alcanzaron un total de 17.025 millones de euros en términos netos a pesar del frenazo en la progresión ascendente experimentada en el cuarto trimestre del ejercicio. Los datos revelan que las turbulencias financieras internacionales y los procesos electorales españoles detuvieron el crecimiento de la entrada de capital foráneo al final del ejercicio.
Según las cifras publicadas por el Ministerio de Economía, las desinversiones realizadas en España por entidades extranjeras fueron de 5.670 millones de euros. Si sumamos esta cantidad a los 17.025 millones invertidos, la cantidad bruta se situó en 22.695 millones, lo que representa un avance del 9,6%.
La inversión extranjera directa superó los 17.000 millones en términos netos en 2015
Estos volúmenes incluyen los desembolsos realizados por las entidades de tenencia de valores y, si las descontamos, podemos conocer cual es el grado de entrada de inversión extranjera productiva. Atendiendo a este cálculo, la cantidad alcanzó los 21.724 millones en términos brutos, lo que supone el quinto mejor dato desde el año 2000 “y apunta a la consolidación del cambio de tendencia iniciado en 2013”, según destaca el Ministerio de Economía en un comunicado.
Parón en el último trimestre del año
En términos netos (descontando las desinversiones), el aumento de la inversión productiva fue del 7,9%, con 16.184 millones de euros. A lo largo del pasado año esta partida fue creciendo trimestre a trimestre pero en el periodo octubre-diciembre experimentó un frenazo importante. En concreto, la inversión productiva pasó de 7.068 millones de euros en el tercer trimestre a 5.358 millones en el cuarto y último de 2015.
En cuanto al origen de los fondos, los países que realizaron mayores inversiones en España el pasado año fueron Luxemburgo con 3.584 millones de euros; Holanda, con 2.777 millones; Francia con 2.140 millones; Estados Unidos, con 1.581 millones, y Reino Unido, con 1.311 millones de euros.
Madrid recibe el 46,5% de las inversiones foráneas
Por lo que se refiere al destino de las inversiones por comunidades autónomas, Madrid recibió un 46,5% de los fondos y Cataluña el 22% del total, con 10.093 millones y 4.783 millones de euros, respectivamente. Destaca el crecimiento del 57,8% experimentado en la región catalana, aunque la comunidad que experimentó un mayor repunte fue Andalucía, con una subida de casi el 100%, hasta alcanzar los 565 millones de euros.
El sector de la construcción fue el que lideró la captación de inversiones extranjeras (4.706 millones de euros), con un incremento del 167%, seguido de la industria manufacturera, con 3.384 millones y una subida del 58% y las actividades inmobiliarias, con 2.992 millones y un descenso del 0,5%.
El comercio experimentó un desplome del 34% en las inversiones extranjeras, con 2.386 millones, mientras que las actividades financieras y de seguros recibieron 2.326 millones, lo que supone una rebaja del 13,8%. Finalmente el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado captó 2.195 millones de euros, un 116% más que el pasado año.
Temas:
- Inversión Extranjera
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Ni Piscis ni Cáncer: estos son los 3 signos más deseados de todo el zodiaco
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»