La gasolina se encarece un 2,41% durante la última semana
Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado subidas del 2,41% y del 2,64%, respectivamente, en la última semana, a las puertas del inicio de la Semana Santa y animados por el encarecimiento del crudo, que afecta a la cotización internacional de los carburantes utilizada como referencia para calcular el coste de la energía en el precio final de venta al público.
Según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), el precio medio del litro de gasolina se sitúa en 1,104 euros, un 2,41% más que los 1,078 euros de la semana anterior.
Con esta subida, el precio de este combustible encadena dos semanas al alza y se distancia de los niveles mínimos desde mediados de 2009 marcados en el principio del año. En febrero, se abarató un 2,7%.
En lo que respecta al gasóleo, su precio medio asciende a 0,971 euros por litro, un 2,64% más que en la semana anterior, y suma ya cuatro semanas consecutivas de incrementos. En el mes de febrero, el precio del gasóleo subió un 2%. Pese a la media recogida por el Boletín Petrolero, en más de un tercio de los surtidores españoles el precio del gasóleo ronda o supera el euro por litro.
Estos precios en los combustibles coinciden con la tendencia alcista de los últimos días en los precios del crudo. En concreto, el barril de Brent cotizaba hoy por encima de los 41 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a 39,2 dólares.
Los datos ofrecidos por la Comisión Europea recogen la media de precios durante la semana pasada, en la que ya se notó una tendencia al alza del crudo, que se ha consolidado en los últimos días.
Los carburantes cuestan en España menos que la media de la UE y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,242 euros y en 1,262 euros, respectivamente. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,082 euros de media en la UE y 1,062 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos ya los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel