La deuda pública española sería del 300% del PIB si se computasen las pensiones comprometidas
Ya hay economistas, calificados por algunos como agoreros de la apocalipsis, que vienen alertando de que aquellos que tenemos en torno a 40 años es probable que no podamos disfrutar de nuestra pensión pues no quedará dinero en la caja. Mientras vamos suscribiendo un plan privado de pensiones deberíamos leer el último informe sobre esta cuestión elaborado por Citigroup, el mayor banco de Estados Unidos.
Aunque oficialmente la deuda pública de los 20 países más industrializados del mundo asciende a 44 billones (españoles, es decir, millones de millones) de dólares, el Citi considera que la cifra es mucho mayor. Tanto, que si se tienen en cuenta las pensiones públicas comprometidas con sus poblaciones (¿no hemos quedado que las van a pagar?), el endeudamiento casi se triplica hasta los 122 billones de dólares.
Para que no haya duda de que Citigroup ve la cosa color hormiga titula el informe al que nos referimos de la siguiente forma: La crisis de las pensiones que se avecina analizando los pasivos en pensiones de los 20 países miembros de la OCDE.
Para que se hagan una idea de la enormidad de la cantidad de la que hablamos, estos 78 billones de dólares que habría que sumar equivalen a la riqueza que todo el mundo crea, me refiero al planeta tierra, durante un año entero.
El banco americano, que ha hecho los deberes y tiene en cuenta para su análisis las obligaciones en pensiones y Seguridad Social correspondientes al Sector Público, establece que el promedio que adeudarían estos 20 países subiría al 190% del PIB. Esto es, duplica el umbral del 100% que todos los expertos consideran preocupante, incluida la UE.
El mencionado informe señala la situación de algunas economías europeas como «particularmente alarmante» y señala a Alemania, Francia, Italia y España como las peor situadas. En concreto en nuestro país, el pasivo de las pensiones supera el 300% del PIB como consecuencia del mayor peso de sus sistemas públicos.
Encima Citi recuerda que son precisamente en estos países en los que los planes de pensiones privados están menos extendidos entre la población. Sobre todo, si lo comparamos con economías que tienen menor riesgo como las de EEUU, Canadá, Australia y Japón.
Con cierta sorna el informe americano apunta a que los ciudadanos europeos confían en que sus Gobiernos estarán ahí para pagar las pensiones. Cosa que de no hacerse sería el mayor sistema piramidal y la mayor estafa de la historia del mundo, apunta el que redacta esta información.
Por este motivo, Citigroup recomienda a estos Gobiernos «olvidadizos» que publiquen las obligaciones que han contraído en materia de pensiones para que «todo el mundo pueda verlos» y que se eleve la edad de jubilación, así como, que se ofrezcan incentivos para los planes privados. También aconsejan copiar el modelo holandés que utiliza un sistema colectivo de contribuciones definidas.
En España no se ha querido mandar la carta gris, aquella que nos indicaría que pensión nos queda cuando nos jubilemos, pues todos los Gobiernos consideran que si lo hacen el electorado les acusaría de ofrecerles una miseria y les penalizaría en las urnas.
Temas:
- Deuda pública
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología