La caída del petróleo propulsa las inversiones en renovables
Ya conocen ustedes el dicho; la felicidad va por barrios. Ahora son los países productores de petróleo los que están sufriendo aquello de apretarse el cinturón y tener que vender activos para hacer caja. El precio del petróleo continúa cayendo y muchos analistas afirman que continuará así el próximo año y medio.
Sin embargo, los productores de energías renovables, otrora en quiebra técnica pues muchos veían el negocio inviable por sus costes, empiezan a recibir ofertas de gente que cree que el negocio del petróleo ya no es tan redondo.
Reino Unido es el principal impulsor de estas energías
Bloomberg afirma que el sector de las llamadas energías verdes ha sabido atraer hasta su orilla inversiones de 329.000 millones de dólares desde el año 2014. Este dinero se ha destinado en hacer esta tecnología (sobre todo la eólica y fotovoltaica) más barata y eficiente (entorno a un 4%), por lo tanto más asequible al consumidor final.
Las constantes limitaciones a las energías fósiles unidas al desplome del sector del oro negro hace que «lo verde» sea por contraposición mucho más rentable en el medio plazo. Al final, es la lucha de lo antiguo contra lo nuevo.
De hecho, ya hay países emergentes que están configurando su mix energético basándose mucho en las energías limpias que además son más baratas.
Sólo en el Reino Unido el pasado año, las inversiones en renovables se incrementaron un 24% hasta situarse en los 23.400 millones de dólares. Ellos además, como centro financiero, están siendo muy dinámicos a la hora de apostar por las nuevas fuentes de energía. Aunque le pese a la BP.
Desde España, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) quiere atemperar tanta euforia recordando que el gran éxito de la última subasta en España (este jueves) se debe a que se ofertaron pocos Megawatios y tras tener al sector varios años parado.
Para comprobar si el interés de los inversores es real, plantean desde la patronal eólica, que el Gobierno convoque una subasta de 5.900 MW eólicos antes del verano para que encima nuestro país pueda cumplir con los objetivos europeos a 2020.
También recomiendan que el Gobierno debe garantizar una regulación estable y predecible de cara al futuro y así evitar algunos penosos sucesos en nuestro pasado reciente en el que se han llegado a suspender, según fuentes del sector, proyectos con las inversiones ya realizadas.
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
La ‘Gestapo’ del catalán quiere imponer su dictadura en Valencia y Baleares