Kutxabank se suma al horario de tarde: abrirá 50 oficinas de lunes a jueves
Kutxabank ampliará su horario de atención al cliente por la tarde de lunes a jueves entre los meses de octubre y mayo. La media, que entrará en vigor en 1 de enero de 2020, cuenta con el apoyo de la mayoría sindical representada por CCOO, Pixkanaka y LAB. Dicho acuerdo incluye, entre otros aspectos, la ampliación de las horas de atención a clientes de determinadas oficinas del Grupo financiero, el establecimiento del registro de la jornada de trabajo y el derecho a la desconexión digital de la plantilla fuera del horario laboral.
Esta ampliación de horarios de sus principales oficinas complementa la «decidida estrategia» de Kutxabank de aumentar su atención también por otros canales, como la banca móvil y la gestión personalizada a distancia. Según el Grupo Bancario, «son canales y formas de relación cada día más demandados y valorados por sus clientes, ya que aumentan la comodidad y la sencillez para estos».
De esta forma, Kutxabank ha destacado que «continúa reforzando su modelo de relación cercana y directa con clientes, que podrán disponer de un horario ampliado de acompañamiento y atención personalizada, de la mano de sus gestores especializados».
El acuerdo regula también el derecho de los empleados a la «desconexión digital» que promueve la compatibilidad de la vida personal y laboral. El acuerdo fija, asimismo, la forma de dar cumplimiento a la nueva regulación en materia de registro de la jornada.
CCOO, Pixkanaka y LAB
Por su parte, CCOO, Pixkanaka y LAB han destacado que el acuerdo «mejora sustancialmente las condiciones laborales de la plantilla», ya que, «se regula, entre otras cuestiones, el registro horario, reconoce la formación como jornada laboral, establece una subida salarial del 0,75% para el 2019, prorroga la vigencia del convenio colectivo hasta 2021 y limita a 50 el número de oficinas que podrán abrir por las tardes con un sistema de compensaciones y mediante personal voluntario».
CCOO, Pixkanaka y LAB ostentan la representación del 57% en Kutxabank (59% en Euskadi), por lo que el acuerdo es «plenamente vinculante», han subrayado los sindicatos, para señalar que, «al prorrogar un año más la vigencia, se permite continuar con la negociación del III convenio colectivo de Kutxabank», donde CCOO es el sindicato mayoritario con un 32% de la representación.
Los sindicatos firmantes han destacado, además, que el acuerdo supone la inclusión de la formación laboral dentro de la jornada diaria, de forma que la plantilla de la entidad, «que ha realizado decenas de horas anuales de formación en su tiempo libre, ve como a partir del año que viene, el tiempo de estudio será considerado jornada laboral».
Por su parte, han indicado que el acuerdo en registro de jornada establece como obligatoria la compensación en tiempo de descanso de los excesos de jornada, así como la compensación de la pausa del café. Igualmente, se crea una comisión de estudio entre los sindicatos firmantes y la empresa para acordar un plan de contratación indefinida en el 2020.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno