Un juzgado declara al grupo Isolux en concurso voluntario de acreedores
Se acabaron las oportunidades para Isolux. Después de hacer malabares para intentar rescatar al grupo de ingeniería y construcción -poniéndolo en venta y separándolo en tres empresas en busca de un comprador para evitar la quiebra-, hace dos semanas la compañía aprobó solicitar el concurso de acreedores y este martes, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid lo ha aprobado.
La declaración, por auto con fecha de 12 de julio y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), afecta a siete empresas: Grupo Isolux Corsán, Corsán-Corviam Construcción, Isolux Ingeniería, GIC Concesiones, Isolux Corsán Servicios, Isolux Corsán Inmobiliaria e Isolux Energy Investments. Tras la resolución del juzgado, se ha nombrado administrador concursal único a Data Concursal.
El pasado 4 de julio el Consejo de administración del grupo de ingeniería y construcción acordó solicitar el concurso voluntario de acreedores -uno de los mayores de la historia empresarial española- con una deuda de 1.675 millones de euros y con seis ofertas sobre la mesa por diversas unidades productivas de la compañía.
Los acreedores disponen de un mes
Posteriormente, la junta de accionistas aprobó el nombramiento de los nuevos administradores del grupo, que asumieron la gestión de la compañía tras la dimisión en bloque del consejo.
Isolux conservará las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, quedando sometido el ejercicio de éstas a la intervención de los Administradores concursales mediante su autorización o conformidad, precisa el BOE.
Los acreedores dispondrán de un mes, a contar desde el 19 de julio, para poner en conocimiento de la administración concursal la existencia de sus créditos, que se hará de forma exclusiva en un enlace habilitado por Data Concursal y por vía telemática, y «no producirá efectos» la comunicación de créditos realizada directamente al juzgado.
Siete entidades afectadas y casi 2.000 trabajadores
Las siete entidades afectadas por la declaración suman una plantilla de 1.992 trabajadores, de los que 1.108 corresponden a entidades con sede en España, incluidos 160 expatriados, y 888 a las afincadas en otros países.
Según comunicó Isolux, la empresa está al día en el pago de las nóminas y en las obligaciones relacionadas con la Seguridad Social y el IRPF.
El endeudamiento financiero total del grupo al cierre de abril era de 1.270 millones, de los que 557 millones están asociados a la financiación de proyectos.
Además, el grupo acumula una deuda con proveedores de 405 millones. Al cierre del pasado ejercicio, Isolux tenía un patrimonio neto negativo de 802 millones.
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel