Justicia garantizará que la Iglesia cumpla la Ley publicando sus bienes inmatriculados
El Ministerio de Justicia «está procesando los datos para la realización del listado» de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica y «se prevé que, una vez finalizado, se proceda a su publicación de forma que se garantice el cumplimiento de la Ley Hipotecaria y la Ley Orgánica de Protección de datos».
Así lo ha asegurado el Gobierno en una respuesta escrita dirigida al diputado del PSOE Antonio Hurtado, quien considera que ese lista «va a ser un punto de partida muy importante» para que se puedan iniciar las reclamaciones por parte de particulares e instituciones. «Se han inmatriculado bienes de dominio público que pertenecen a la colectividad y son de uso y servicio público», ha apuntado en declaraciones Europa Press.
Una reforma de la Ley Hipotecaria aprobada en 1988 por parte del Gobierno de José María Aznar otorgaba la potestad a la Iglesia Católica de acreditar la propiedad de templos o lugares de culto. A juicio del parlamentario del PSOE, esta modificación ha permitido a la Iglesia inmatricular bienes de dominio público «sin necesidad de acreditar su propiedad» ya que «se le ha dado un perfil de institución publica a una institución privada que es la Iglesia».
Renuncia voluntaria
Ante este escenario, Hurtado ha apuntado hacia la posibilidad de que la Iglesia «reconsidere el uso que ha hecho de ese cambio normativo» y «de forma voluntaria renuncie» a estos bienes. Según ha explicado, esta es la alternativa a la vía judicial que, según ha vaticinado, «será un conflicto largo» pero que «habrá que poner en marcha para recuperar los bienes que han sido apropiados de forma indebida».
En este sentido, ha recordado que ya hay sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avisan de que «ese cambio normativo no está acorde a la normativa europea ni a la Convención de Derechos Humanos» y «dan la razón» a los particulares que reclaman a la Iglesias los bienes.
Hurtado ha destacado que el Gobierno al acceder a la elaboración y publicación del listado «se compromete a hacer efectivo un acuerdo del Congreso», ya que en abril de 2017 se aprobó en la Comisión de Justicia del Congreso una iniciativa que reclamaba esa lista al anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy.
«Si (el Gobierno de Mariano Rajoy) la tenía, la tenía en el fondo de un cajón», ha sentenciado el parlamentario del PSOE, que ha lamentado que el Ejecutivo del PP «se limitase a pedir al Colegio de Registradores de la Propiedad una relación de todas las inmatriculaciones».
Asimismo, ha hecho hincapié en que el anterior Gobierno «nunca se comprometió a hacerla pública», por lo que ha agradecido esa intención del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Lo que conocemos puede ser que sea la punta de un iceberg y que sean más propiedades de las que se pueden estimar», ha augurado.
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
Londres acogió a 16.000 afganos en secreto
-
Quién es Azahara Margón, la amiga de Vanesa Martín que tiene un vínculo con Julio Iglesias
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
El nuevo proyecto de Ana Garcés (Jana) tras decir adiós a ‘La Promesa’