La Justicia confirma que los ‘riders’ de Deliveroo son trabajadores de la empresa y no autónomos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado este jueves que los 532 ‘riders’ de Deliveroo son trabajadores sujetos a una relación laboral con la compañía en la que prestan sus servicios y no autónomos, como sostiene la empresa de reparto de comida a domicilio.
La sentencia desestima los recursos formulados por Deliveroo frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 19 de Madrid de julio de 2019, que concluyó que los repartidores eran trabajadores de la empresa.
Este proceso comenzó tras un informe de la Inspección de Trabajo sobre la relación laboral que mantenía Deliveroo con sus repartidores de comida a domicilio. El escrito determinaba que estos repartidores estaban bajo una «falsa apariencia» de autónomos por cuenta propia para «encubrir» una relación laboral ordinaria con la compañía de reparto a domicilio ‘Deliveroo’.
La resolución judicial se produjo tras la demanda cursada por la Tesorería general de la Seguridad Social, y dictaminaba que «en la prestación de servicios de los repartidores afectados por el proceso prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad, lo que conduce a la estimación de la demanda».
Ahora, los magistrados del TSJM señalan que «cuando en una relación jurídica concurren materialmente las notas propias de la laboralidad, ésta ha de considerarse una relación por cuenta ajena, aunque las partes la hayan calificado formalmente de otro modo».
«Máxime cuando en dicha correcta catalogación jurídica no concurre sólo un interés privado de las partes, sino también un interés público
que viene dado por el debido encuadramiento en el sistema de la Seguridad Social y en relación con las cotizaciones y prestaciones de dicho sistema, así como en materia de desempleo, Fondo de Garantía Salarial», señala el tribunal.
Deliveroo
Por su parte, la empresa aseguró que colabora «con ‘riders’ autónomos», ya que esta modalidad les permite tener la «flexibilidad y el control que desean».»Como autónomos, los ‘riders’ pueden elegir si quieren trabajar o no, así como cuándo, cuánto y con qué compañía hacerlo», defendía Deliveroo para abogar por una reforma legal que permita a las empresas ofrecer a los ‘riders’ «más seguridad, sin poner en peligro la flexibilidad».
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11