La Justicia confirma que los ‘riders’ de Deliveroo son trabajadores de la empresa y no autónomos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado este jueves que los 532 ‘riders’ de Deliveroo son trabajadores sujetos a una relación laboral con la compañía en la que prestan sus servicios y no autónomos, como sostiene la empresa de reparto de comida a domicilio.
La sentencia desestima los recursos formulados por Deliveroo frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 19 de Madrid de julio de 2019, que concluyó que los repartidores eran trabajadores de la empresa.
Este proceso comenzó tras un informe de la Inspección de Trabajo sobre la relación laboral que mantenía Deliveroo con sus repartidores de comida a domicilio. El escrito determinaba que estos repartidores estaban bajo una «falsa apariencia» de autónomos por cuenta propia para «encubrir» una relación laboral ordinaria con la compañía de reparto a domicilio ‘Deliveroo’.
La resolución judicial se produjo tras la demanda cursada por la Tesorería general de la Seguridad Social, y dictaminaba que «en la prestación de servicios de los repartidores afectados por el proceso prevalecieron las condiciones propias de la laboralidad, lo que conduce a la estimación de la demanda».
Ahora, los magistrados del TSJM señalan que «cuando en una relación jurídica concurren materialmente las notas propias de la laboralidad, ésta ha de considerarse una relación por cuenta ajena, aunque las partes la hayan calificado formalmente de otro modo».
«Máxime cuando en dicha correcta catalogación jurídica no concurre sólo un interés privado de las partes, sino también un interés público
que viene dado por el debido encuadramiento en el sistema de la Seguridad Social y en relación con las cotizaciones y prestaciones de dicho sistema, así como en materia de desempleo, Fondo de Garantía Salarial», señala el tribunal.
Deliveroo
Por su parte, la empresa aseguró que colabora «con ‘riders’ autónomos», ya que esta modalidad les permite tener la «flexibilidad y el control que desean».»Como autónomos, los ‘riders’ pueden elegir si quieren trabajar o no, así como cuándo, cuánto y con qué compañía hacerlo», defendía Deliveroo para abogar por una reforma legal que permita a las empresas ofrecer a los ‘riders’ «más seguridad, sin poner en peligro la flexibilidad».
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector