El juez Pedraz admite una nueva querella contra Angel Ron por el caso Banco popular
La ampliación de capital realizada en 2012 contuvo "omisiones e informaciones segadas y tergiversadas" según los querellantes
El juez cerrará la instrucción del ‘caso Banco Popular’ antes de fin de mes y exonerará a Saracho
PwC apela al ‘caso Bankia’ y pide al juez que sobresea el caso sobre los auditores del Popular
El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz ha admitido una nueva querella por presuntos delitos de estafa y administración desleal contra el expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, el exvicepresidente, Roberto Higuera y el Banco Santander como heredero del extinto banco, por la ampliación de capital de 2012. En un auto fechado el pasado mes de mayo, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 admite la inhibición del titular del Juzgado Número 1, donde recayó inicialmente la querella presentada por el bufete Durán & Durán. Según los querellantes, la información pública suministrada sobre la ampliación de capital de 2012 contenía «omisiones e informaciones segadas y tergiversadas para, precisamente, captar capital que de otra manera no se hubiera logrado captar».
El juez Pedraz, que ya admitió dos querellas por la ampliación de capital de 2012, señala en su auto que «procede» hacerse cargo de la nueva querella, dado que trata de asuntos similares a los que ya investiga su juzgado, según informa EFE.
La querella sostiene que, fruto de la adquisición del Banco Pastor, el Popular tuvo que realizar «unas fuertes correcciones derivadas de un déficit recurrente en las provisiones en las cuentas anuales de 2012, que arrastraba desde 2011, y que el Banco de España estableció en 2.756 millones de euros a fecha 30 de junio de 2011, y en 2.851 millones de euros en fecha 31 de diciembre de 2011».
Ello fue consecuencia de la errónea valoración y clasificación de sus activos, que la adquisición de Banco Pastor empeoró, agravando la falta de correspondencia de sus cuentas anuales a su imagen fiel.
De las explicaciones aportadas por el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se desprende que el Popular «habría pagado unos 1.300 millones de euros por una compañía que tenía un valor negativo de entre 500 y 1.400 millones de euros».
Los estados financieros, añade la querella, no se corresponden con la imagen fiel de la verdadera situación financiera del banco, que contienen falsedades graves, ocultando su verdadera situación, lo que «no se circunscribe al folleto de la ampliación de capital, puesto que la falsedad arranca desde el 2011».
Los querellantes aseguran que en febrero de 2012 se inician las ocultaciones perpetradas respecto a la compra de Banco Pastor, cuando el Popular incorpora a su balance dicha compra sobre las que -añaden- existen «partidas falsas», en el mismo.
Entre otras irregularidades, la querella asegura que existen «estados financieros anteriores, de ese mismo ejercicio 2012, concretamente, informes trimestrales y semestrales, que ya incorporaban las partidas ‘milmillonarias’ que no se correspondían en absoluto con la imagen fiel de la situación financiera del banco, y que pese a su falsedad, se mantuvieron en los balances» hasta «la resolución y venta por un euro al Santander».
El texto recuerda además que un acta del consejo de administración del 6 de junio de 2017 reconoció «expresamente que tenía incorrectamente valorada la cartera inmobiliaria y la cartera crediticia, admitiendo una sobrevaloración de entre 1.600 y 3.000 millones de euros de la cartera inmobiliaria y de 1.525 millones de euros en la cartera crediticia».
Procesos en curso
Además de las querellas que investiga el juez Santiago Pedraz, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4, José Luis Calama, investiga desde 2017 a los dos últimos equipos gestores del Popular, liderados por Ángel Ron y su sucesor al frente de la entidad Emilio Saracho, por presuntos delitos societarios.
Calama abrió entonces dos piezas separadas, una que investiga al equipo de Ron por la ampliación de capital de 2016, y una segunda sobre los 108 días de mandato de Saracho, que se centra en un posible delito de manipulación del mercado con noticias falsas para hacer caer el valor de la cotización.
Lo último en Economía
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
Últimas noticias
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia pregunta a Alonso por el origen de Curro
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Se dispara un 450% la demanda de placas solares y baterías en España tras el gran apagón