Jubilados, llega ya el pago de la pensión de septiembre. No vais a recibir lo de otros meses
Las pensiones de 2024, en peligro. El Gobierno toma una drástica medida
Alerta jubilados: las pensiones van a cambiar más pronto de lo que pensabas
Este mes de septiembre llega con grandes novedades para las pensiones. Los jubilados están de enhorabuena porque la cuantía de su pensión aumentará entre 63 y 260 euros. Un incremento significativo en sus ingresos que llegará a sus cuentas bancarias en apenas uno días.
10 millones de personas que reciben una pensión contributiva se verán beneficiadas por el aumento. Los requisitos para percibir esta pensión son: tener 66 años y 4 meses de edad y acreditar al menos 15 años de cotización, de los cuales al menos dos tienen que haberse cotizado en los últimos 15 años; o tener 65 año de edad y acreditar una cotización e al menos 37 años y 9 meses, de los cuales al menos dos deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
Incremento de las pensiones de jubilación
La Seguridad Social se ha propuesto mejorar la calidad de vida de los jubilados, y para ello ha puesto en marcha una serie de medidas con un aumento progresivo que alcanzará el 75% en 2027 de la siguiente forma:
- En 2024 aumentarán un 20% con respecto a 2023.
- En 2025 aumentarán un 30% con respecto a 2023.
- En 2026 aumentarán un 50% con respecto a 2023.
- En 2027 aumentarán un 75% con respecto a 2023.
El primer paso va a tener lugar este mes de septiembre. El gobierno aprobó para los Presupuestos Generales del Estado de 2023 un incremento del 8,5% en las pensiones contributivas, lo que conlleva un aumento notable en la cuantía de las pensiones de jubilación en comparación con el año anterior. En función de la cuantía que recibieron los jubilados en agosto, este mes las pensiones aumentarán entre 63 y 260 euros.
La Seguridad Social realiza el pago de las pensiones entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, los bancos lo ingresan un poco antes, normalmente entre los días 22 y 26 de cada mes.
Cuantía mínima y máxima
La pensión mínima contributiva en 2023 varía en función de diferentes factores, como la edad del jubilado o la presencia o no de cargas familiares. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cuantía mínima mensual es la siguiente:
- Si tiene cónyuge a cargo: 966,20 euros.
- Si tiene cónyuge, pero no está a su cargo: 743,30 euros.
- Si no tiene cónyuge: 783,10 euros.
En 2023, la pensión máxima se sitúa en los 3.059,23 euros al mes, lo que supone un incremento de 240 euros mensuales respecto a la pensión máxima de 2022, cuando se situaba en 2.819 euros.
El importe se calcula teniendo en cuenta la base reguladora, el porcentaje según los años cotizados y, si se da el caso, otro extra por la prolongación de la vida laboral.
Temas:
- Jubilados
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20