Jubilados, llega ya el pago de la pensión de septiembre. No vais a recibir lo de otros meses
Las pensiones de 2024, en peligro. El Gobierno toma una drástica medida
Alerta jubilados: las pensiones van a cambiar más pronto de lo que pensabas
Este mes de septiembre llega con grandes novedades para las pensiones. Los jubilados están de enhorabuena porque la cuantía de su pensión aumentará entre 63 y 260 euros. Un incremento significativo en sus ingresos que llegará a sus cuentas bancarias en apenas uno días.
10 millones de personas que reciben una pensión contributiva se verán beneficiadas por el aumento. Los requisitos para percibir esta pensión son: tener 66 años y 4 meses de edad y acreditar al menos 15 años de cotización, de los cuales al menos dos tienen que haberse cotizado en los últimos 15 años; o tener 65 año de edad y acreditar una cotización e al menos 37 años y 9 meses, de los cuales al menos dos deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
Incremento de las pensiones de jubilación
La Seguridad Social se ha propuesto mejorar la calidad de vida de los jubilados, y para ello ha puesto en marcha una serie de medidas con un aumento progresivo que alcanzará el 75% en 2027 de la siguiente forma:
- En 2024 aumentarán un 20% con respecto a 2023.
- En 2025 aumentarán un 30% con respecto a 2023.
- En 2026 aumentarán un 50% con respecto a 2023.
- En 2027 aumentarán un 75% con respecto a 2023.
El primer paso va a tener lugar este mes de septiembre. El gobierno aprobó para los Presupuestos Generales del Estado de 2023 un incremento del 8,5% en las pensiones contributivas, lo que conlleva un aumento notable en la cuantía de las pensiones de jubilación en comparación con el año anterior. En función de la cuantía que recibieron los jubilados en agosto, este mes las pensiones aumentarán entre 63 y 260 euros.
La Seguridad Social realiza el pago de las pensiones entre los días 1 y 4 de cada mes. Sin embargo, los bancos lo ingresan un poco antes, normalmente entre los días 22 y 26 de cada mes.
Cuantía mínima y máxima
La pensión mínima contributiva en 2023 varía en función de diferentes factores, como la edad del jubilado o la presencia o no de cargas familiares. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cuantía mínima mensual es la siguiente:
- Si tiene cónyuge a cargo: 966,20 euros.
- Si tiene cónyuge, pero no está a su cargo: 743,30 euros.
- Si no tiene cónyuge: 783,10 euros.
En 2023, la pensión máxima se sitúa en los 3.059,23 euros al mes, lo que supone un incremento de 240 euros mensuales respecto a la pensión máxima de 2022, cuando se situaba en 2.819 euros.
El importe se calcula teniendo en cuenta la base reguladora, el porcentaje según los años cotizados y, si se da el caso, otro extra por la prolongación de la vida laboral.
Temas:
- Jubilados
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa