Juan Roig (Mercadona) a OKDIARIO: «Los empresarios tienen que salir del armario, hay que ser valientes»
El máximo responsable de Mercadona anima a los empresarios a defender y explicar su labor
Sobre una posible recesión global, tira de humor: "No tengo ni zorra idea"
Juan Roig anuncia récord de beneficios en Mercadona
Juan Roig, presidente de Mercadona, analiza la situación económica en nuestro país sin entrar a valorar los cambios que propone el Gobierno en materia laboral, pese a lo que pueda provocar: «Si llega la reducción de jornada, la acataremos». Eso sí, lejos de resignarse, Roig aboga por explicar y defender la labor empresarial. «Los empresarios tienen que salir del armario», solicita, «tienen que ser valientes y mojarse en público como lo hacen en privado».
El propio Juan Roig, en la rueda de prensa tras la presentación de resultados de Mercadona, ha valorado todo lo sucedido aquel terrible 29 de octubre, cuando se produjo «una catástrofe natural, la DANA, con efectos devastadores, que nadie esperaba». Sin cargar las tintas en cuanto a la responsabilidad concreta del propio día 29, explica que uno de los mayores problemas para los valencianos es que se sintieron «desamparados». «Pagamos impuestos», dice Roig, «y eso es para que las Administraciones Públicas respondan». Considera el presidente de Mercadona que «el problema, más allá de la catástrofe, fue el desamparo que se vivió el día 30, cuando ya se podían haber hecho muchas más cosas».
Fallaron «todas las Administraciones Públicas» y, según el propio Roig, «el problema es que si mañana ocurriera otra vez, volveríamos a tener los mismos efectos devastadores, mientras siguen discutiendo». «Echamos en falta», dice para zanjar el tema, «mucha más agilidad ante una falta total de coordinación».
Medidas del Gobierno
Juan Roig entra de lleno en el debate sobre la reducción de jornada o las subidas del salario mínimo interprofesional. Pide vincular «las subidas salariales a la productividad», que en Mercadona crece a un ritmo entre el 4% y el 5%, y asume que, «si entra en vigor», tendrán que acatar «la reducción de jornada», aunque advierte de que esto impactará «a los clientes, a los proveedores y a la compañía».
Mercadona va a subir el salario un 8,5% este 2025, y las horas de trabajo se negocian en convenio, por lo que Roig insiste en que «la mejora de la productividad es el mejor camino para lograr» los objetivos que el Gobierno, en realidad, impone.
Pide un paso adelante a los empresarios, para que «digan en público lo que comentan en privado», de manera que defiendan con mayor vehemencia al sector empresarial, «que tiene que estar bien representado». «Hay que salir del armario». Precisamente sobre el tema, al calor de las disputas que hay entre CEOE y Cepyme y que hoy publicamos en OKDIARIO, Roig evita «entrar en temas y disputas de organizaciones ajenas», pero si pide un punto de calma porque «los empresarios tienen que centrarse en defender a la empresa».
Recesión global
El miedo a una recesión global, que en la tarde de ayer se apoderó de los mercados y que hizo perder al Nasdaq (entre los grandes índices de EEUU) casi 1 billón de dólares, ha sido objeto de una curiosa reflexión por parte del presidente de Mercadona: «Ni zorra idea».
Para Juan Roig, la posibilidad de que se dé esa recesión «no influye en el trabajo del día a día de la compañía», centrada en unos objetivos que van más allá de los mercados bursátiles. «Lo que pase en las bolsas», dice Roig, «da igual». Y más allá de las bolsas, esa recesión que ayer no se atrevió a negar Donald Trump, y que incluso dijo no preocuparle si era culpa de los aranceles que imponía, podría llegar, pero es algo «que se afrontará en ese momento».
Mercados globales
Los principales índices de miedo, árbitros de la volatilidad y el riesgo actual en el mercado, se han disparado a máximos. Estos marcadores, que apuntan al estado de ánimo entre los inversores, son un presagio clave para calcular la probabilidad de una oleada de ventas generalizadas. El VIX, el principal marcador de volatilidad, se acerca al 30, lo que lo sitúa en máximos desde que Trump tomó la Casa Blanca. Estos indicios han llevado a varios estrategas bajistas de Wall Street a advertir de una mayor volatilidad en el mercado de cara a 2025, a medida que se intensifican las réplicas de la guerra comercial.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11