JP Morgan AM señala a cuatro farmacéuticas que están obteniendo beneficios con la crisis del coronavirus
Los analistas de JP Morgan Asset Management, la gestora de uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, tienen claro que la crisis del coronavirus va a cambiar el mundo de las inversiones y de las empresas. Por ello, su división de gestión de activos ha realizado a través de su directora de estrategia Lucía Gutiérrez Mellado, un estudio presentado a analistas sobre las oportunidades de inversión en el mundo post-covid 19.
En este análisis para inversores, JP Morgan Asset Management señala las tendencias que han venido a transformar el sector sanitario: se incrementará el gasto y la I+D para enfermedades infecciosas, se reestructurará la cadena de suministro para buscar proveedores nacionales, aumentará la telemedicina y habrá más interés en plataformas innovadoras de fármacos.
Pero además, algunas grandes farmacéuticas están saliendo ‘ganadoras’ de la pandemia, porque están destacando en la lucha contra la enfermedad de distintas formas. Gutiérrez Mellado ha destacado cuatro compañías sobre todas ellas: Roche, Regeneron, Gilead y Moderna, la primera suiza y las tres siguientes estadounidenses.
Diagnósticos
Tal y como dice JP Morgan, Roche se mueve en el segmento de los diagnósticos. Diagnosticar a los pacientes es esencial para rastrear la propagación del virus. Con un crecimiento en Bolsa del 10% en lo que va de año, Roche se ha especializado en tests desarrollados con rapidez para diagnosticar el contagio: se elaboran hasta 100 millones de tests de anticuerpos al mes.
Antiinflamatorios
En el ámbito de los antiinflamatorios destaca Regeneron. Para la gestora de inversiones, «se están usando terapias actuales para el tratamiento de neumonías graves asociadas al covid 19». Regeneron ha subido un 45% en Bolsa tras haber colaborado «con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) para desarrollar tratamientos a base de anticuerpos».
Antivirales
En el ámbito de los antivirales juega la polémica Gilead. Según JP Morgan, «se emplean y testean métodos basados en pequeñas moléculas antivirales, incluida la readaptación de fármacos existentes». Gilead ha subido un 22% en Bolsa y posee un fármaco, el remdesivir, candidato a combatir la enfermedad del virus ébola, que se está probando en un ensayo clínico de fase III.
Vacuna
Por último, otra de las farmacéuticas que ganará con esta situación es Moderna. Lo hace en el ámbito de las vacunas, donde están investigando vacunas tradicionales y nuevas tecnologías mRNA como solución definitiva a esta crisis. Moderna ha subido un 152% tras fabricar un fármaco de desarrollo clínico candidato a partir de la secuencia de genomas de patógenos con su tecnología de plataformas mRNA destinadas a vacunas.
Habiendo tanto movimiento en el sector, la gestora de JP Morgan apuesta por invertir en el sector con una selección de fondos especializados en salud. Por ejemplo, el JPM Global Healthcare Fund, el JPM Genetic Therapies Fund, el JPM US Technology Fund y el JPM Europe Dynamic Technologies.
Temas:
- Farmacéutica
- JP Morgan
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos