Italia presupuesta ya los primeros fondos para el puente de Messina de Sacyr y su socio Webuild
El Gobierno italiano asegura 12.000 millones para el puente, donde la española Sacyr tiene el 18,5% del proyecto
Italia sigue dando buenas noticias a Sacyr. El Ejecutivo local ha incluido la obra del puente de Messina -que unirá Sicilia con la península italiana a través de un puente de casi cuatro kilómetros sobre el mar- en sus presupuestos de 2024 y destinará ya los primeros fondos el próximo año para el proyecto, unos 700 millones.
Mientras, el Gobierno regional de Sicilia ha anunciado que aportará mil millones al proyecto de los 12.000 millones que costará en total. La española Sacyr tiene el 18,5% de la empresa que desarrolla el puente de Messina, que está liderado por la italiana Webuild, socio de Sacyr también en la ampliación del Canal de Panamá.
Después de que el 30 de septiembre Webuild y Sacyr entregaran el proyecto definitivo del puente de Messina como les obligaba la ley, ahora el Gobierno italiano da otro paso y ha incluido este proyecto entre los que tendrán financiación ya en 2024. El ministro de Transportes, Matteo Salvini, ha señalado que «después de semanas de charlas de varios analistas, puedo decir que hay cobertura para la conexión estable de Sicilia a Italia y Europa».
El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, ha explicado que el proyecto tendrá fondos de manera plurianual y están asignados los tres primeros, aunque sin dar cifras definitivas a la espera de que los presupuestos se aprueben por las cámaras. La parte principal de los fondos se asignarán en los años 2025 y 2026, mientras está previsto que el proyecto reciba el visto bueno de todos las autoridades el 31 de julio de 2024, y las obras puedan comenzar inmediatamente después. Además, ya se han iniciado conversaciones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para conseguir fondos dado que se trata de una obra de interés europeo.
Sicilia aporta fondos
Además, el Consejo de Gobierno de la región de Sicilia ha aprobado este martes contribuir con 1.000 millones de euros procedentes de recursos de la nueva programación del Fondo de Desarrollo y Cohesión 2021-2027, y con otros 200 millones de ahorros relativos a recursos nacionales para el ciclo 2014-2020. En total, 1.200 millones asegurados para el proyecto.
Es un paso importante para el buen fin del proyecto. El pasado 30 de septiembre el consorcio Eurolink, liderado por la italiana WeBuild -antigua Impregilo-, entregó el proyecto actualizado, como le obliga la ley.
Pese a las dudas que existen en Italia sobre el proyecto -se han gastado ya 1.200 millones según Il Corriere della Sera- se trata de buenas noticias para Sacyr, que forma parte del consorcio que construirá el puente. Se trata de una obra que pondrá de nuevo a la constructora española en un proyecto mítico, como lo fue la ampliación de la tercera exclusa del Canal de Panamá, o lo ha sido el AVE entre La Meca y Medina, construido también por firmas españolas.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector