Las irregularidades contables que han llevado a Ricardo Currás a la Fiscalía por falsedad
El Consejo de DIA ha decidido enviar a la Fiscalía el resultado de la investigación interna sobre las irregularidades contables cometidas por el ex consejero delegado, Ricardo Currás, y su equipo para cuadrar las cuentas de 2017. La compañía solo ha explicado públicamente en sus cuentas que se trata de irregularidades que afectan a empleados y altos directivos de la etapa de Currás al frente de DIA y ha apuntado a problemas en los descuentos comerciales a los proveedores. Nada más.
«Se trata de un informe confidencial, secreto, que se le ha dado forma de denuncia y se ha enviado a la Fiscalía. Pero evidentemente no podemos decir a quién afecta ni especificar de qué se trata», aseguran fuentes de la compañía.
Sin embargo, las falsedades contables que cometieron Currás y su equipo fueron denunciadas por ex directivos de la empresa internamente y, ante la negativa a tomar medidas, decidieron informar a la CNMV a principios de agosto. Acto seguido se precipitaron los acontecimientos: cese de Currás a mediados de agosto, anuncio de investigación interna y reexpresión de las cuentas de 2017 y 2018 en octubre.
El informe a la CNMV con las irregularidades ordenadas, según el escrito, por Currás y su número tres, Faustino Domínguez, incluye la paralización de pagos a proveedores de productos de Marca Propia y a los proveedores de equipamiento para las tiendas. DIA anunció reformas en las tiendas pero, en la práctica, se abrían sin estar realmente terminadas al no pagar equipos como muebles de punto caliente de pan, máquinas de zumo, o murales de fruta y verdura. El resultado era clientes desencantados y menos ventas.
Como publicó este diario el 25 de enero, la denuncia incluye que durante el mes de diciembre de 2017 se dejaron de contabilizar los productos que caducan o se rompen. “De esta forma se falseó el dato general de Pérdida Conocida Acumulada: de casi 200.000 euros en septiembre, octubre y noviembre a contabilizar 16.000 euros en diciembre”, se puede leer.
Franquiciados
Las irregularidades, cuyo objetivo era dar más beneficios en 2017, se cometieron también con los franquiciados. A éstos se les obligó a comprar más género del que realmente necesitaban para inflar las ventas de la matriz, según la denuncia.
Además, se les dejó de pagar el 0,4% de las ventas en concepto de rotura de unidades y la compensación por Ofertas y Descuentos de Fidelización. Hay que destacar que en 2017 la empresa puso en marcha el proyecto denominado “Calidad Concertada”, consistente en “no permitir a los franquiciados repasar la mercancía que le servíamos e imposibilitando que pudieran llevar a cabo ninguna reclamación por error o faltas de mercancía”, dice el escrito enviado a la CNMV. Todo esto ya está en manos de la Fiscalía.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia