El IPC se dispara hasta el 5,6% en noviembre, la tasa más alta de los últimos 29 años
El precio de productos básicos como la luz, la gasolina y el aceite sube entre un 33% y un 63%
Los españoles pierden poder de compra en vísperas a Navidad: el IPC sube tres veces más que los salarios
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en noviembre en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 5,6%, dos décimas más que en octubre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de los alimentos y, en menor medida, de las gasolinas. Con el dato de noviembre, el más elevado desde septiembre de 1992, el IPC interanual encadena su undécima tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la alimentación y, en menor medida, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, en contraste con los descensos que experimentaron en noviembre de 2020. Por contra, el INE destaca un descenso de los precios de la electricidad en noviembre de este año frente al mismo mes del año pasado.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en noviembre tres décimas, hasta el 1,7%, con lo que se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general.
En tasa mensual, el IPC encadenó su cuarto repunte consecutivo al subir un 0,4% durante el mes de noviembre, 1,4 puntos por debajo del ascenso registrado en el mes de octubre y su menor subida desde el pasado mes de julio. En el penúltimo mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,6%, lo que supone dos décimas más que en el mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 0,3% en tasa mensual. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 15 de diciembre.
Temas:
- IPC
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo