El IPC interanual se eleva en diciembre hasta el 1,6% por el encarecimiento de la gasolina
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,6% en diciembre respecto al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 1,6%. Su nivel más alto desde junio de 2013 (1,8%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa definitiva de IPC del pasado mes es una décima superior a la avanzada inicialmente (1,5%), se confirma el subidón que dieron los precios en el último mes del año, como consecuencia del encarecimiento de las gasolinas, de la electricidad, del gasóleo para calefacción, del gas, de los viajes organizados y de algunos alimentos, como las legumbres y las hortalizas.
El IPC interanual cerró el año por encima del incremento salarial pactado en convenio (1,06%) y del aumento que experimentaron las pensiones (0,25%), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo.
El IPC interanual arrancó el ejercicio pasado en tasas negativas, marcando una tasa del -0,3% en enero. Durante ocho meses registró tasas negativas hasta que en septiembre volvió a terreno positivo, con una tasa del 0,2%. En el último trimestre del año pasado el IPC creció 1,4 puntos, volviendo al finalizar 2016 a niveles de 2013, más acordes con la evolución habitual de los precios en la economía española.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó dos décimas en diciembre, hasta el 1%, seis décimas por debajo de la tasa general del IPC.
Subida de la gasolina y la electricidad
El fuerte repunte del IPC interanual en diciembre se debe a varias factores, entre ellos la subida los precios de la gasolina y de la electricidad. En concreto, el grupo de transporte elevó más de tres puntos su tasa interanual en diciembre, hasta el 4,7%, por el encarecimiento de los carburantes.
El grupo de vivienda incrementó más de un punto su tasa interanual, hasta el 0,8%, por el repunte de los precios de la electricidad, mayor que el registrado en 2015, y, en menor medida, por el de los precios del gasóleo para calefacción y el gas.
Asimismo, el grupo de ocio y cultura elevó más de dos puntos su variación interanual, hasta el 0,5%, por el encarecimiento de los viajes organizados, mientras que la tasa interanual de los alimentos y bebidas no alcohólicas creció cuatro décimas, hasta el 0,8%, por el mayor coste de las legumbres y hortalizas frescas y el menor descenso de los precios de las frutas frescas respecto al experimentado en diciembre de 2015.
En términos mensuales (diciembre de 2016 sobre noviembre del mismo año), el IPC subió un 0,6%, su mayor repunte en este mes desde diciembre de 2010. Este incremento mensual de los precios, que no pudo ser compensado por el efecto rebajas en el vestido y calzado, se debe al encarecimiento de los los carburantes, los viajes organizados, la luz y algunos alimentos, entre otros factores.
Temas:
- Electricidad
- Gasolina
- IPC
Lo último en Economía
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
Últimas noticias
-
La power bank más potente y barata que vas a encontrar: rebajada en Amazon por menos de 20€ (antes 130)
-
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: «Cuidado con…»
-
Esta es la cala de Galicia aparece y desaparece con la marea
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
El truco científico para acabar con las avispas mientras comen: ya lo usaba mi madre y funciona