Invertir en el mercado turco es una lotería
¿Es la crisis de la lira turca una oportunidad de inversión para un perfil arriesgado?
No. Se trata de un mercado muy arriesgado, debido a que su dinámica no responde únicamente a razones puramente macroeconómicas y financieras, sino que también depende de fuerzas geopolíticas que son difícilmente cuantificables y aún menos predecibles. Para un inversor español sin conocimientos específicos y profundos del mercado turco, jugar a invertir en lira turca es equivalente a jugar a la lotería: pura suerte.
En todo caso, si no se puede sucumbir a esta tentación, nuestro consejo es hacerlo con una muy pequeña parte del patrimonio liquido que se tenga disponible. En una cartera de inversión debidamente diversificada, lo sensato y correcto es tener una exposición a Turquía muy pequeña. En el caso de las carteras de Finanbest este porcentaje no llega al 1.0%.
¿Qué requisitos debe reunir un fondo de inversión conservador para que sea atractivo para los ahorradores que tradicionalmente habían optado por depósitos como forma de ahorro?
Las condiciones de mercado actual de tipos bajos (incluso negativos) hacen que hoy sea casi imposible obtener alguna rentabilidad neta sin asumir algún riesgo. Si se está dispuesto a asumir muy bajo riesgo, una opción es optar por seleccionar un fondo de inversión monetario o de renta fija. Lo cierto, es que estos productos suelen generar muy bajas rentabilidades y por ello el coste total de la inversión (TER) es un factor que, aun siendo siempre importante tener en cuenta, se vuelve fundamental. En estos fondos, con costes altos, es actualmente casi imposible tener rentabilidades positivas. Además, nuestro consejo es evitar los fondos que cobren comisiones de suscripción o reembolso.
En todo caso, dependiendo del riesgo que se esté dispuesto a asumir existe una diversidad de opciones. Desde los más conservadores, pero de baja rentabilidad, como aquellos que invierten en bonos gubernamentales de la zona euro a corto plazo, hasta bonos emitidos por empresas privadas de alta calidad crediticia, o más apalancadas (High Yield), o hasta perseguir más rentabilidad asumiendo más riesgo de duración, invirtiendo a plazos más largos, o de riesgo divisa, optando por bonos soberanos americanos o de países emergentes.
Finalmente, dependiendo nuevamente del riesgo que estemos dispuestos a asumir, podemos optar por tomar una pequeña exposición al mercado de renta variable de países desarrollados.
La cartera más conservadora de Finanbest (Cartera Modelo 10) está generando una rentabilidad neta de +2.86% en 2019 (a 28.03.19) con una volatilidad muy baja (1.28%), mientras que su rentabilidad interanual (28.03.18 a 28.03.19) ha sido de un +2.63%, neto. En todo caso, hay que ser conscientes de que el capital invertido en mercados está en riesgo y que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring