¿Invertir en litio y cobalto?
Los bajos tipos de interés han llevado a inversores a tener que buscar otros mercados donde conseguir rentabilidades importantes. Uno sobre los cuales más hemos hablado ha sido el de las criptomonedas. Su alta volatilidad, pero, provoca que los perfiles más conservadores no se atrevan a dar el paso.
Existen, pues, otros mercados que también permiten conseguir unos beneficios importantes sin que se den cambios tan exagerados en el valor del activo correspondiente.
Una de las principales preocupaciones de los últimos años en el mundo occidental es la contaminación. Consecuencia de ello, las compañías automovilísticas están empezando a desarrollar planes para incrementar la implementación del cocho eléctrico.
Éste, para funcionar, precisa de baterías, que están compuestas básicamente por litio. Este elemento, también, se utiliza para fabricar otros materiales electrónicos. Otro material muy demandado es el cobalto, que se utiliza para las baterías de los teléfonos móviles.
¿Cómo invertir en litio y cobalto?
Hay quien ya considera que el litio puede ser el petróleo del futuro. Por ese motivo, empresas de gran importancia (como la misma Mitsubishi) establecen plantas extractivas para poder explotar este material. Del mismo modo, otras empresas del sector del automóvil compran participaciones de empresas que se encargan de la extracción de cobalto (como Great Wall Motor, que adquirió participaciones de una minera australiana).
Hay que tener en cuenta que no se conocen grandes reservas de ninguno de los dos minerales. Es más: en el caso del cobalto, se estima que su demanda será superior a las reservas existentes. Es por eso que se espera que su valor incremente considerablemente en el futuro.
Si nos fijamos en la evolución de su precio en los últimos años, ha sufrido un importante crecimiento, de hasta el 400%. Cada vez que se anuncia algún estímulo a la producción de coches eléctricos, su precio reacciona de forma positiva.
Para invertir en este mineral, lo más directo es adquirir acciones de alguna empresa que se encargue de su explotación, ya que no es posible invertir directamente en él.
Cobalto y explotación
La inversión en estos minerales, pero, plantea un problema ético de gran calado. Amnistía Internacional se desplazó hacia las minas donde se extrae cobalto y comprobaron como en ellas trabajan niños muy menores de edad (de hasta diez o doce años) en unas condiciones de insalubridad insoportables en largas jornadas de hasta doce horas diarias. A cambio, apenas reciben un sueldo de dos dólares diarios.
Este hecho, pero, no ha hecho temblar su precio y tampoco parece, por desgracia, que los proveedores de este recurso tengan pensado realizar acciones para exigir el fin de estas malas prácticas.
Temas:
- Inversión
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El autor de la masacre de Mineápolis publicó un vídeo mostrando el arsenal con el que perpetró la matanza
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
La encrucijada de Djokovic que alimenta su retirada
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…