La inversión de capital privado capta 1.434 millones en el primer semestre con un desplome de un 67%
La inversión de capital privado en España se redujo hasta los 1.434 millones de euros en la primera mitad del año, un 67% menos que en el primer semestre de 2019, a través de 344 operaciones, según los datos de la Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri).
Ascri ha atribuido este descenso a que no se cerraron operaciones de gran volumen (‘megadeals’) durante la crisis de la Covid-19. «La industria atravesará un periodo de cierta ralentización, pero el capital privado es parte de la solución y jugará un papel fundamental en los próximos meses», ha sostenido el presidente de Ascri, Aquilino Peña.
«Reclamamos certidumbre y una regulación estable para que los inversores internacionales continúen apostando por España», ha añadido el representante del sector del ‘venture capital’ y ‘private equity’.
Según el tipo de inversor, los fondos internacionales mostraron su interés por España al ser responsables de 993,4 millones de euros invertidos en 79 operaciones, lo que supone un récord histórico en número de operaciones en un semestre. Por su parte, los inversores nacionales privados cerraron 208 inversiones y los inversores nacionales públicos protagonizaron 57 inversiones.
Las operaciones con una inversión de entre 10 millones de euros y 100 millones de euros acapararon un volumen total de 612,2 millones de euros, repartido en 23 inversiones. Del total de operaciones registradas, 309 recibieron una cifra inferior a 5 millones de euros.
Según la etapa de desarrollo, destaca la inversión en ‘buy outs’, con un volumen de 375,4 millones de euros en 13 inversiones. En el segmento del capital expansión se realizaron 26 operaciones por 143 millones de euros.
Los sectores que mayor volumen de inversión recibieron fueron productos y servicios industriales (34%), biotecnología (21%) y electrónica (11%). Aunque por número de inversiones destacaron informática (180 inversiones), medicina, salud, biotecnología e ingeniería genética (29) y productos y servicios Industriales (20).
Crece la captación de fondos
Los fondos levantados por el capital privado para invertir por parte de los inversores nacionales privados alcanzó la cifra de 990 millones de euros, un 36,4% más que en el mismo periodo 2019. Esto se debe a los procesos que ya se iniciaron en 2019.
El volumen de desinversión registró una cifra estimada, a precio de coste, de 656,3 millones de euros en 101 operaciones. El 80% del volumen fue desinvertido mediante venta a terceros, el 7% con reconocimiento de minusvalías y el 4% como reembolso de préstamos.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
-
Mercadona hace oficial el cambio: así van a ser sus supermercados
-
Ercros se desploma un 15% en Bolsa tras retirar la italiana Esseco su OPA por las condiciones de la CNMC
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid