La inmobiliaria del magnate Warren Buffett prepara su crecimiento en España mediante compras
Tras integrar dos sociedades españolas, fija su objetivo de expansión en la Costa Brava, Levante, Canarias y Baleares
Warren Buffett asegura que habrá más quiebras bancarias en Estados Unidos
La compañía de Warren Buffett pierde 22.819 millones de dólares en 2022
Berkshire Hathaway Home Services, la inmobiliaria del magnate Warren Buffett, especializada en viviendas de lujo, ha reforzado recientemente su presencia en España con la apertura de segunda oficina en la provincia de Málaga y prevé seguir creciendo en el país con la mirada puesta en Canarias, Baleares y la costa mediterránea.
En una entrevista con EFE, la consejera delegada de la compañía, Christy Budnick, explica los planes del grupo que, actualmente, cuenta con delegaciones en catorce países fuera de Estados Unidos, entre ellos México, Italia, Reino Unido o España, pasan por consolidar su presencia en estos mercados e instalarse en otros nuevos, especialmente de Europa, como Alemania, Holanda y Francia.
El sector inmobiliario de lujo en España está en crecimiento y tiene un gran potencial, subraya Budnick, que se muestra muy satisfecha con la evolución de la firma en el país, donde se ha hecho un trabajo notable y donde han sido muy selectivos, asegura, centrándose en sectores exclusivos de ciudades como Barcelona, Madrid o Marbella.
Compras en mente
En todo proceso de expansión, recalca la directiva, es fundamental contar con los socios adecuados para crecer, y la compañía de Buffett está muy satisfecha con el trabajo realizado por la consultora que la introdujo en el mercado español, Larvia, cuyo equipo le ha ayudado a determinar las áreas en las que enfocarse y, lo más importante, encontrar a los compañeros de viaje correctos.
El crecimiento de la compañía estadounidense en suelo español, donde aterrizó en el año 2019, complementa a la perfección el proyecto que está desarrollando a nivel global, con una implantación y un progreso muy rápido en países como México o el Reino Unido, remarca la ejecutiva.
Para afianzar su presencia en España, Berkshire Hathaway Home Services integró el pasado año la compañía catalana GTS y ahora estudia la posibilidad de adquirir otras empresas en zonas como Ibiza, la Costa Brava y el Levante (Valencia o Alicante).
Budnick asegura que el alza de los tipos de interés afecta, sin duda, al mercado inmobiliario, independientemente del lugar en el que uno se encuentre, y sostiene que la rápida subida que han experimentado ha logrado exactamente lo que los bancos centrales pretendían: desacelerar el mercado.
Ese ha sido un movimiento positivo, necesario e implementado en el momento adecuado porque el ritmo con el que se vendían las propiedades no era sostenible, precisa la CEO de Berkshire Hathaway Home Services.
Pese a la subida de tipos, opina que el mercado del lujo continuará al alza en lo que a precios se refiere, sobre todo en las localizaciones más exclusivas.
Comenta Budnick que en el ámbito del lujo hay muchos mercados diferentes y que en Berkshire Hathaway Home Services trabajan con diferentes perfiles que abarcan toda la gama de opciones, desde el comprador que adquiere su primera casa al que busca una segunda residencia o, incluso, una tercera.
La pandemia de la covid, explica, ha cambiado los estilos de vida y la vivienda ha adquirido un significado completamente diferente y nuevo para la mayoría de las personas: el comprador actual busca propiedades en las que sentirse cómodo, donde recibir a la familia y los amigos cercanos y con espacios al aire libre y zonas de esparcimiento.
Además, en un contexto en el que trabajar desde casa se ha convertido en una opción cada vez más frecuente, la gente quiere elegir donde quiere vivir, pues de lo que se trata es de encontrar un sitio en el que sentirse como en casa.
En el caso de los compradores de este tipo de residencias más exclusivas, la ubicación es determinante, bien para estar próximos a la familia, bien para estar en un enclave hermoso como Marbella o cerca de lugares donde practicar sus actividades favoritas, concreta Budnick. Y eso es algo que no cree que vaya a cambiar, ya que «no se va a volver a la forma de vivir que había antes de la pandemia», concluye.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Isabel Pantoja se despide de la persona más importante de su vida: nadie se lo esperaba
-
Lo que nos enseña la democracia