Íñigo de la Serna, de alcalde de Santander a Ministro de Fomento
El hasta ahora alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, será el nuevo ministro de Fomento, tal y como avanzó OKDIARIO. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha decidido que era el momento para que de la Serna diera el salto al Gobierno tras dirigir Santander desde el año 2007, cuando relevó a Gonzalo Piñeiro. Momento en el que se convirtió en el alcalde de capital de provincia más joven de España.
El nuevo ministro de Fomento nació el 10 de enero de 1971, y es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria en la especialidad de Hidráulica, Oceanografía y Medio Ambiente.
Preside también la Red Española de Ciudades Inteligentes (REC) y ocupa la presidencia del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y es miembro del Consejo para la Agenda Global del Foro Económico Mundial. Forma parte del Comité Ejecutivo del Partido Popular de Cantabria.
En las últimas elecciones cántabras, de la Serna perdió la mayoría absoluta, pero alcanzó la mayoría gracias a la abstención de Ciudadanos.
Trabajó en la empresa privada, como responsable del departamento de Hidráulica de la empresa de ingeniería Apia XXI, entre los años 1995 y 1999. Más tarde, fue nombrado director de gabinete del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, desde 1999 a 2003.
Pero no fue hasta el año 2003 cuando desempeñó su primer cargo público lo desempeñó como concejal de Medio Ambiente, Agua y Playas del Ayuntamiento de Santander, durante la legislatura 2003-2007.
Fue diputado regional durante su primera legislatura como alcalde, entre los años 2007 y 2011, cargo al que ha regresado en la presente legislatura.
Durante tres años, de 2012 a 2015, ha sido presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que actualmente es vicepresidente.
Retos
De la Serna toma las riendas de Fomento en medio de un parón de la obra pública. En lo que va de año, el Ministerio acumula un descenso del 26% en la adjudicación de nuevos contratos de obras, que en el caso de las de AVE se hunde hasta un 59,5%.
De su lado, la licitación de nuevos proyectos presenta un leve avance del 2,4%, y suma una inversión de unos 2.200 millones de euros, pero gracias al repunte experimentado en las labores de mantenimiento de carreteras y a pesar de desplome del 75% que se anota la correspondiente a trabajos en líneas de Alta Velocidad.
Entre los retos que ahora tendrá que afrontar como ministro, figura la quiebra y el riesgo de liquidación de un conjunto de ocho autopistas de peaje, dos de las cuales el Ministerio ya se ha comprometido a asumir antes de julio de 2017.
En este sentido, el nuevo ministro también tiene como tarea pendiente desbloquear un conjunto de obras del AVE, actualmente paralizadas por los problemas y sobrecostes que han surgido durante la ejecución de los trabajos. Hablamos de los trazados del AVE a Extremadura, de la Variante de Pajares de AVE a Asturias, de la ‘Y’ vasca y de la conexión AVE a Galicia.
En el capítulo de transportes, el titular de Fomento deberá decidir si sigue adelante con el proyecto de apertura a la competencia en el transporte en tren que dejó listo el anterior equipo que lideró la actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, y gestionar el crecimiento del tráfico aeroportuario tras la privatización parcial de Aena en la anterior Legislatura.
Revilla lo avala
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, considera una «gran noticia para Cantabria» el nombramiento del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, como ministro de Fomento, con lo que confía en que se «acelere» el proyecto del tren de altas prestaciones a Madrid.
«Para Cantabria, desde luego, es una gran noticia y cualificación para el puesto le sobra», ha subrayado Revilla en declaraciones a Efe, en las que ha destacado el «éxito» electoral que De la Serna ha tenido en Santander, donde lleva nueve años de alcalde.
Con este nombramiento, el presidente cántabro confía en que se impulse la «gran asignatura pendiente» que tiene la región con el Gobierno central que es el tren de altas prestaciones a Madrid.
Ha recordado que se trata de un proyecto que ya tenía «enfocado» con la anterior ministra, Ana Pastor, y que De la Serna conoce «perfectamente» y «comparte».
Por ello, espera que ahora se «acelere» ese proyecto y que Cantabria pueda tener un tren que una su capital con Madrid en tres horas y que, a la vez, sirva para dinamizar el puerto de Santander.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
El Villarreal también secunda las protestas contra su partido de Liga en Miami ante el Barcelona
-
En España fue comida de pobres durante la posguerra: hoy lo sirven los mejores restaurantes como artículo gourmet
-
Resultado Alcaraz – Jannik Sinner: resumen y cómo ha quedado el partido del Six Kings Slam
-
Dónde ver Alcaraz – Jannik Sinner gratis en directo y por TV el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo