La inflación repunta al 5,8% en enero pese a la bajada del IVA de los alimentos
Una cuesta de enero imposible: aumenta un 513% la solicitud de préstamos en la primera quincena de 2023
La inflación se moderó en diciembre al 5,7% pero los alimentos se dispararon un 15,7%
La inflación se elevó una décima en tasa interanual en el mes de enero hasta el 5,8%, según los datos avanzados del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad. Este alza ha estado motivada por el encarecimiento del precio de los carburantes en el primer mes sin el descuento de 20 céntimos que el Gobierno eliminó el pasado mes de diciembre. Asimismo, la rebaja del IVA de los alimentos no ha conseguido frenar el avance de los precios, que han vuelto a repuntar al inicio de 2023 rompiendo con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual.
No obstante, el dato de enero, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Según el INE, la subida del IPC interanual hasta el 5,8% en enero se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes y a que los precios de vestido y calzado han bajado menos en el arranque de este año de lo que lo hicieron en enero de 2022.
Por contra, Estadística destaca que los precios de la electricidad bajaron más en enero de 2023 que el año pasado. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que la inflación se estabilizó en enero en su nivel más bajo desde noviembre de 2021 y que sólo subió una décima pese a la retirada de la bonificación generalizada al combustible.
Inflación subyacente
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en enero subió cinco décimas, hasta el 7,5%, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general. El Departamento que dirige Nadia Calviño espera que la subyacente alcance su máximo en el primer trimestre de este año y siga la senda descendente de la inflación general.
En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), el IPC registró un descenso de tres décimas, frente al incremento del 0,2% del mes anterior y la bajada del 0,4% experimentada un año antes. En el primer mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,8%, tres décimas por encima de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,5%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el próximo 15 de febrero.
Lo último en Economía
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
Un informe de una universidad canaria señala la política de Sánchez en el apagón: «Es un sistema frágil»
-
El aviso de la OCU sobre el aire acondicionado que puede cambiar tu verano: te va a salvar
-
El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€
-
Adiós a la marca de ropa más popular de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
El PSOE de Andalucía presume de la «gestión eficiente del apagón» de Sánchez y pide soluciones a Moreno
-
Las personas que serían llamadas al Ejército si estallara la guerra en España
-
Carlos Sainz y la decisión de Williams que le cierra las puertas de los podios en 2025: «Me da rabia…»
-
El Inter gana sin sobresaltos en Serie A con la cabeza puesta en el Barcelona
-
Verstappen logra otra pole antológica, Sainz se reivindica con el sexto puesto y Alonso es decimoséptimo