La inflación repunta al 5,8% en enero pese a la bajada del IVA de los alimentos
Una cuesta de enero imposible: aumenta un 513% la solicitud de préstamos en la primera quincena de 2023
La inflación se moderó en diciembre al 5,7% pero los alimentos se dispararon un 15,7%
La inflación se elevó una décima en tasa interanual en el mes de enero hasta el 5,8%, según los datos avanzados del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se incluyen, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional, así como los mercados libres del gas y la electricidad. Este alza ha estado motivada por el encarecimiento del precio de los carburantes en el primer mes sin el descuento de 20 céntimos que el Gobierno eliminó el pasado mes de diciembre. Asimismo, la rebaja del IVA de los alimentos no ha conseguido frenar el avance de los precios, que han vuelto a repuntar al inicio de 2023 rompiendo con cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual.
No obstante, el dato de enero, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Según el INE, la subida del IPC interanual hasta el 5,8% en enero se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes y a que los precios de vestido y calzado han bajado menos en el arranque de este año de lo que lo hicieron en enero de 2022.
Por contra, Estadística destaca que los precios de la electricidad bajaron más en enero de 2023 que el año pasado. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que la inflación se estabilizó en enero en su nivel más bajo desde noviembre de 2021 y que sólo subió una décima pese a la retirada de la bonificación generalizada al combustible.
Inflación subyacente
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en enero subió cinco décimas, hasta el 7,5%, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general. El Departamento que dirige Nadia Calviño espera que la subyacente alcance su máximo en el primer trimestre de este año y siga la senda descendente de la inflación general.
En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), el IPC registró un descenso de tres décimas, frente al incremento del 0,2% del mes anterior y la bajada del 0,4% experimentada un año antes. En el primer mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,8%, tres décimas por encima de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,5%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el próximo 15 de febrero.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio