La inflación se modera en septiembre hasta el 8,9% pero el precio de los alimentos se dispara un 14,4%
La inflación da una tregua: cae al 9% pero la subyacente apenas baja dos décimas al 6,2%
El Banco de España revisará al alza la inflación y recortará su previsión para el PIB de 2023
El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha rebajado así el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 9%. También ha mejorado una décima el descenso mensual adelantado, desde el -0,6% al -0,7%. El dato de septiembre es 1,9 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984. Con esta moderación de 1,6 puntos, la inflación suma dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes. De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 10,5 puntos su tasa interanual, hasta el 14,2%, debido al abaratamiento de la electricidad. Por su parte, el grupo de transportes recortó su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,4%, por el menor coste de los carburantes y de los servicios de transporte.
En el extremo contrario, en septiembre subieron, de nuevo, los precios de los alimentos. Su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en septiembre el 9,3%, cuatro décimas por encima de la tasa general del 8,9%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística. En el último año, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 24,8%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 23,8%; los huevos son un 23,6% más caros; la leche cuesta un 25,1% más, y los cereales, un 22,3% más.
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un descenso de siete décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas. En comparación con otros septiembres, el descenso del IPC en septiembre de este año es el más pronunciado en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1961.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó en septiembre dos décimas, hasta el 6,2%, con lo que sitúa casi tres puntos por debajo de la tasa del IPC general. En el noveno mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9%, un punto y medio inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA registra un descenso de dos décimas.
Lo último en Economía
-
Hijos de Rivera y EIT Food impulsan la innovación en ingredientes y bebidas funcionales con su programa europeo Impact Sips
-
La empresa de vivienda de Madrid aumenta un 3,7% su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones
-
Tensa tregua geoestratégica
-
Santander descarta comprar Sabadell: «No sentimos la necesidad de hacer ninguna adquisición en España»
-
La ‘operación reforzada’ de Red Eléctrica tras el apagón costará 150 millones de euros a Endesa
Últimas noticias
-
Ni lo sabes ni te lo esperas: todos estos alimentos tienen bichos aplastados
-
Toda la verdad sobre lo que pasa con las heces de los baños de un avión, según un piloto
-
Un restaurante en el extrarradio Madrid que parece de alta cocina menos por los precios, recomendado por la Guía Michelin y un menú degustación por menos de 50 euros
-
Poca gente lo sabe, pero esta es la única ciudad española que tiene una calavera pirata en su escudo
-
El mercadillo secreto de Madrid donde las plantas se venden por 1 euro: fecha, horario y todo lo que debes saber