La inflación se modera hasta el 3,2% en noviembre por la bajada del precio de los carburantes
El Índice de Precios al Consumo descendió debido al abaratamiento de los carburantes
La inflación en España se moderó un 0,3% en noviembre en comparación con el mismo mes del 2022, hasta el 3,2%. El Índice de Precios al Consumo (IPC) descendió debido al abaratamiento de los carburantes y de los paquetes turísticos en comparación con las cifras del año anterior, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó su crecimiento en noviembre en comparación con el mismo mes del 2022. Por su parte, el coste de la electricidad descendió y la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los alimentos ni los productos energéticos) cayó en 7 décimas, hasta el 4,5%.
Tras los datos de inflación de noviembre, las pensiones contributivas subirán alrededor de un 3,7% en 2024, siguiendo la fórmula de revalorización que determina la ley de reforma de las pensiones. Para el cálculo, la Administración toma como referencia el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
El cálculo preliminar sugiere un incremento del 3,76% en el IPC, lo que anticipa que las pensiones contributivas experimentarán un aumento del próximo año cercano a dicho porcentaje. Sin embargo, será necesario aguardar la publicación del dato definitivo del IPC de noviembre por parte del INE el próximo 14 de diciembre para confirmar el porcentaje exacto de la subida de las pensiones para el año 2024, aunque los cambios en los datos finales del IPC suelen ser mínimos, si los hay.
Inflación en noviembre
En noviembre, la inflación muestra una desaceleración en su tasa interanual, volviendo a descender después de mantenerse en el 3,5% en los últimos dos meses. Este nuevo dato la sitúa en su nivel más bajo desde agosto, cuando se ubicó en el 2,6%.
«El dato adelantado del IPC de noviembre es una muy buena noticia. La inflación general baja tres décimas hasta el 3,2%, ayudada por la electricidad, los carburantes y también los alimentos», ha declarado Nadia Calviño, ministra de Economía, Comercio y Empresa, tras conocer los datos. «La inflación subyacente sigue la senda descendente hasta el 4,5%. Con ello, los salarios siguen ganando poder adquisitivo y las empresas españolas competitividad aumentando su cuota de mercado, incluso en el difícil contexto internacional», defendió la dirigente.
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso del 0,4%, tras cinco meses consecutivos de alzas mensuales. En el décimo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,2%, tres décimas por debajo de la tasa registrada el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,6%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 14 de diciembre.
Lo último en Economía
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Últimas noticias
-
Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis y Victoria celebran su boda
-
La Federación da su OK a Tebas para el Villarreal-Barça en Miami y ahora depende de la UEFA y la FIFA
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián sorprende con una impactante noticia
-
El Barça tiene cinco días para inscribir a ocho futbolistas: situación límite para Laporta