La inflación se modera hasta el 3,2% en noviembre por la bajada del precio de los carburantes
El Índice de Precios al Consumo descendió debido al abaratamiento de los carburantes
La inflación en España se moderó un 0,3% en noviembre en comparación con el mismo mes del 2022, hasta el 3,2%. El Índice de Precios al Consumo (IPC) descendió debido al abaratamiento de los carburantes y de los paquetes turísticos en comparación con las cifras del año anterior, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó su crecimiento en noviembre en comparación con el mismo mes del 2022. Por su parte, el coste de la electricidad descendió y la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los alimentos ni los productos energéticos) cayó en 7 décimas, hasta el 4,5%.
Tras los datos de inflación de noviembre, las pensiones contributivas subirán alrededor de un 3,7% en 2024, siguiendo la fórmula de revalorización que determina la ley de reforma de las pensiones. Para el cálculo, la Administración toma como referencia el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).
El cálculo preliminar sugiere un incremento del 3,76% en el IPC, lo que anticipa que las pensiones contributivas experimentarán un aumento del próximo año cercano a dicho porcentaje. Sin embargo, será necesario aguardar la publicación del dato definitivo del IPC de noviembre por parte del INE el próximo 14 de diciembre para confirmar el porcentaje exacto de la subida de las pensiones para el año 2024, aunque los cambios en los datos finales del IPC suelen ser mínimos, si los hay.
Inflación en noviembre
En noviembre, la inflación muestra una desaceleración en su tasa interanual, volviendo a descender después de mantenerse en el 3,5% en los últimos dos meses. Este nuevo dato la sitúa en su nivel más bajo desde agosto, cuando se ubicó en el 2,6%.
«El dato adelantado del IPC de noviembre es una muy buena noticia. La inflación general baja tres décimas hasta el 3,2%, ayudada por la electricidad, los carburantes y también los alimentos», ha declarado Nadia Calviño, ministra de Economía, Comercio y Empresa, tras conocer los datos. «La inflación subyacente sigue la senda descendente hasta el 4,5%. Con ello, los salarios siguen ganando poder adquisitivo y las empresas españolas competitividad aumentando su cuota de mercado, incluso en el difícil contexto internacional», defendió la dirigente.
En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso del 0,4%, tras cinco meses consecutivos de alzas mensuales. En el décimo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,2%, tres décimas por debajo de la tasa registrada el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,6%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 14 de diciembre.
Lo último en Economía
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
Últimas noticias
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria
-
Sale a la luz lo que Isabel Pantoja piensa de Irene Rosales: «Es una loba con piel de cordero»
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año
-
La emoción de Roberto Leal en ‘Pasapalabra’ tras el nuevo récord de Rosa y Manu