La inflación de la eurozona sigue desbocada y escala un récord del 10,7% en octubre
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 10,7%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), según la primera estimación publicada por la oficina comunitaria de estadística.
En octubre se ha observado una subida generalizada de los precios en la eurozona, con una aceleración del alza de los precios de la energía, que crecieron un 41,9% en el décimo mes del año, frente al 40,7% interanual de septiembre. Asimismo, los alimentos frescos se han encarecido en octubre un 15,4%, lo que supone una aceleración respecto del 12,7% del mes anterior. Los servicios registraron una inflación del 4,4%, una décima más, y los bienes industriales no energéticos han subido un 6% anual, medio punto porcentual más que en septiembre.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 6,9%, frente al 6,4% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha alcanzado un récord del 5%, dos décimas más que en septiembre.
Entre los diecinueve países de la zona euro, once han registrado subidas de precios anuales de al menos el 10%. Las mayores tasas de inflación se han observado en Estonia (22,4%), Lituania (22%) y Letonia (21,8%), mientras que las menos intensas han correspondido a Francia (7,1%), España (7,3%) y Malta (7,5%).
De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en octubre a 3,4 puntos porcentuales desde los 0,9 puntos del mes anterior. La semana pasada, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 75 puntos básicos en julio, hasta el 2%, encadenando así tres alzas consecutivas del precio del dinero y advirtiendo de que seguirá elevando la tasa en próximas reuniones, aunque el ritmo e intensidad de las subidas será decidido «reunión a reunión» en función de los datos.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Colas en Mercadona por los polvos que dejan la cara perfecta: efecto seda por sólo 6 euros
-
Adiós a la Ley de Alquileres: los inquilinos se quedan en la vivienda aunque el propietario se niegue
-
Alcampo está cerrando supermercados en España y éstas son las tiendas afectadas: 25 cierres y 700 despidos
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas