La inflación en la eurozona escala al 2%: el nivel máximo que permite el BCE
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en febrero en el 2%, dos décimas por encima del nivel observado en el mes anterior y su lectura más alta desde enero de 2013. Se trata del porcentaje máximo que permite el Banco Central Europeo (BCE) en sus estatutos y que, en teoría, le obligaría a modificar su política monetaria ultra expansiva.
Sin embargo, al tratarse de una subida coyuntural como consecuencia del aumento relativo del precio de la energía respecto a las cifras de hace un año, el organismo que dirige Mario Draghi no se plantea retirar los estímulos y subir los tipos de interés. De hecho, el principal objetivo del BCE es ahora mantener la asistencia financiera a los países más endeudados y ayudar a que las empresas sigan emitiendo pasivo para financiar su actividad.
Según indica la oficina estadística de la UE (Eurostat), la mitad de los países de la eurozona han registrado subidas de sus IPC por encima del citado 2%. Se trata de Estonia (3,4%), Bélgica (3,3%), Lituania y Letonia (ambos 3,2%), España (3%), Luxemburgo (2,7%), Eslovenia (2,5%), Austria (2,4%) y Alemania (2,2%).
Por su parte, Países Bajos (1,7%), Portugal e Italia (1,6%) registraron niveles ligeramente inferiores al objetivo de estabilidad del BCE, mientras que los menores incrementos de precios correspondieron a Irlanda (0,3%), Malta (1,2%), Eslovaquia (1,3%), Grecia, Chipre, Finlandia y Francia (1,4%).
El incremento de los precios en la zona euro durante el mes de febrero refleja el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 9,3% tras el 8,1% de enero, así como de los alimentos frescos, con un repunte del 5,3%, frente al 3,5% del mes anterior.
Por su parte, los alimentos, alcohol y tabaco subieron en febrero un 2,5% interanual frente al alza del 1,8% de enero. Los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,2% en febrero, frente al repunte del 0,5% registrado el mes anterior. Los servicios subieron un 1,3%, una décima más que en enero.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la inflación interanual de la eurozona en febrero se situó en el 1,2%, una décima por encima de enero, mientras que al excluir también el efecto de los alimentos frescos el alza fue del 0,9%, en línea con el mes anterior.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en febrero en el 1,9%, frente al 1,7% del mes anterior, su nivel más alto desde marzo de 2013.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final