La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3% mientras la de España continua al alza
España aumentó su inflación desde el 2,4% en agosto hasta el 3,3% en septiembre
La tasa de inflación de la eurozona disminuyó en términos interanuales en nueve décimas en septiembre, hasta el 4,3%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. Por su parte, España sigue la senda opuesta al aumentar su nivel de precios desde el 2,4% hasta el 3,3% en ese periodo y en términos armonizados. La Unión Europea (UE) en su conjunto también redujo el porcentaje hasta el 4,9%.
El aumento del coste de vida en la eurozona y en la UE se mantuvo en septiembre por encima del 3,7%, tasa obtenida en Estados Unidos en ese mes. Sin embargo, los europeos sufrieron un aumento del nivel de precios sustancialmente inferior al de Reino Unido, que se situó en el 6,7%.
El precio de los alimentos
El coste de la energía fue uno de los factores que más impulsaron la disminución de la inflación europea. En concreto, los gastos energéticos cayeron el 4,6%, frente al 3,3% de agosto. Los alimentos frescos también influyeron en el descenso. Estos productos moderaron su crecimiento desde el 7,8% hasta el 6,6%.
Los precios de los servicios aumentaron el 4,7% en términos interanuales. Este porcentaje es ocho décimas inferior que el que se obtuvo en agosto. Los bienes industriales no energéticos siguieron los mismos pasos al encarecerse seis décimas menos que en el mes anterior, hasta el 4,1%.
La tasa interanual de inflación en la eurozona se situó al 5,5% si se excluye el impacto de la energía. Este porcentaje alcanzó el 6,3% en el mes de agosto. Al no tener en cuenta el impacto de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó desde el 5,3% al 4,5%.
La tasa de inflación subyacente de la eurozona es una de las claves del Banco Central Europeo (BCE) para determinar el rumbo de la política monetaria. El porcentaje se situó en septiembre en su nivel más bajo desde agosto del año pasado. Por tanto, es probable que estas circunstancias influyan en las futuras decisiones del organismo que dirige Christine Lagarde.
Inflación por países
Por países, la tasa de inflación más baja en septiembre fue en:
- Países Bajos: -0,3%
- Dinamarca: 0,6%
- Bélgica: 0,7%
Las mayores subidas se dieron en:
- Hungría: 12,2%
- Rumanía: 9,2%
- Eslovaquia: 9%
En las grandes economías de la zona euro la subida de los precios fue del:
- Alemania: 4,3%
- Francia: 5,7%
- Italia: 5,6%
- España: 3,3%
La tasa española armonizada aumentó del 2,4% en agosto hasta el 3,3% en septiembre. Esta situación contrasta con la que se dio en el conjunto de la eurozona.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»