La inflación de la eurozona cae en septiembre hasta el 4,3% mientras la de España continua al alza
España aumentó su inflación desde el 2,4% en agosto hasta el 3,3% en septiembre
La tasa de inflación de la eurozona disminuyó en términos interanuales en nueve décimas en septiembre, hasta el 4,3%, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. Por su parte, España sigue la senda opuesta al aumentar su nivel de precios desde el 2,4% hasta el 3,3% en ese periodo y en términos armonizados. La Unión Europea (UE) en su conjunto también redujo el porcentaje hasta el 4,9%.
El aumento del coste de vida en la eurozona y en la UE se mantuvo en septiembre por encima del 3,7%, tasa obtenida en Estados Unidos en ese mes. Sin embargo, los europeos sufrieron un aumento del nivel de precios sustancialmente inferior al de Reino Unido, que se situó en el 6,7%.
El precio de los alimentos
El coste de la energía fue uno de los factores que más impulsaron la disminución de la inflación europea. En concreto, los gastos energéticos cayeron el 4,6%, frente al 3,3% de agosto. Los alimentos frescos también influyeron en el descenso. Estos productos moderaron su crecimiento desde el 7,8% hasta el 6,6%.
Los precios de los servicios aumentaron el 4,7% en términos interanuales. Este porcentaje es ocho décimas inferior que el que se obtuvo en agosto. Los bienes industriales no energéticos siguieron los mismos pasos al encarecerse seis décimas menos que en el mes anterior, hasta el 4,1%.
La tasa interanual de inflación en la eurozona se situó al 5,5% si se excluye el impacto de la energía. Este porcentaje alcanzó el 6,3% en el mes de agosto. Al no tener en cuenta el impacto de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó desde el 5,3% al 4,5%.
La tasa de inflación subyacente de la eurozona es una de las claves del Banco Central Europeo (BCE) para determinar el rumbo de la política monetaria. El porcentaje se situó en septiembre en su nivel más bajo desde agosto del año pasado. Por tanto, es probable que estas circunstancias influyan en las futuras decisiones del organismo que dirige Christine Lagarde.
Inflación por países
Por países, la tasa de inflación más baja en septiembre fue en:
- Países Bajos: -0,3%
- Dinamarca: 0,6%
- Bélgica: 0,7%
Las mayores subidas se dieron en:
- Hungría: 12,2%
- Rumanía: 9,2%
- Eslovaquia: 9%
En las grandes economías de la zona euro la subida de los precios fue del:
- Alemania: 4,3%
- Francia: 5,7%
- Italia: 5,6%
- España: 3,3%
La tasa española armonizada aumentó del 2,4% en agosto hasta el 3,3% en septiembre. Esta situación contrasta con la que se dio en el conjunto de la eurozona.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas