La inflación en EEUU registra su peor nivel desde 2015: se ralentiza hasta el 0,1% en mayo
En términos mensuales, en mayo el país registró una deflación de un 0,1%, mientras que la tasa subyacente experimentó un incremento del 0,8%
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó el pasado mes de mayo en el 0,1% en comparación con el mismo mes del año, lo que representa un descenso de dos décimas con respecto a abril, según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo del país norteamericano.
La inflación interanual estadounidense no registraba una lectura tan baja desde hace cinco años. Concretamente, desde septiembre de 2015, cuando se situó en el 0%. No obstante, los economistas apuntan que el segundo trimestre será el periodo en el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía que podría rondar el 30 % anual.
Desplome de los precios
Por su parte, el organismo ha explicado que a pesar de que los alimentos se encarecieron un 4% y los cuidados médicos, un 5,9%, eso no pudo compensar la contracción del 18,9% experimentada por la energía, especialmente el petróleo y la gasolina, que redujeron su precio más de un 33% en el mes de marzo.
De este modo, sin tener en cuenta el impacto de los precios de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente de Estados Unidos se situó en el 1,2% en el quinto mes del año, dos décimas menos. En febrero, el dato llegó a situarse en el 2,5%.
En términos mensuales, en mayo el país registró una deflación de un 0,1%, mientras que la tasa subyacente experimentó un incremento del 0,8%.
Más de41 millones de personas sin trabajo
Con casi 2 millones de casos confirmados y más de 112.000 muertes, la crisis del coronavirus en Estados Unidos ha llevado a más de 41 millones de personas a solicitar el subsidio por desempleo desde finales de marzo, y la mayor economía del mundo se contrajo a un ritmo anual del 5 % en el primer trimestre.
El gasto de los consumidores, que en EEUU representa casi dos tercios de la actividad económica, se contrajo abruptamente en abril y mayo con el confinamiento de millones de personas en sus casas y el cierre de comercios, hoteles, bares, restaurantes e industrias.
Desde mediados de marzo el Congreso y el presidente Donald Trump han aplicado medidas de estímulo por billones de dólares que han incluido la distribución de cheques a cientos de millones de personas para mantener el consumo.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada