La inflación de EEUU se dispara hasta el 4,2% en abril y toca máximos no vistos desde 2008
La tasa interanual de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de abril en el 4,2% desde el 2,6% registrado en marzo, lo que representa el mayor repunte de los precios desde septiembre de 2008 con la crisis financiera, según ha informado la Oficina Estadística del Departamento de Trabajo.
En comparación con abril del año anterior, la tasa de inflación subyacente, al dejar fuera el impacto de la energía y de los alimentos frescos, subió al 3% desde el 1,6% de marzo, lo que se traduce en el mayor aumento interanual en Estados Unidos desde enero de 1996.
El precio de la energía en los últimos doce meses se encareció un 25,1% por el fin de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos, mientras el dato correspondiente a los alimentos reflejó un alza de los precios interanual del 2,4%.
En comparación con el mes anterior, los precios registraron en abril un alza del 0,8%, acelerándose dos décimas respecto de la subida del 0,6% observada en marzo, el mayor incremento mensual desde 2009.
La tasa de inflación subyacente mensual alcanzó en abril el 0,9%, su mayor incremento en un mes desde abril de 1982. No obstante, el índice mensual de los precios de la energía registró en abril una caída mensual del 0,1%, después de haber acumulado diez meses consecutivos de subidas.
Wall Street abre la sesión en ‘rojo’
Wall Street abrió este miércoles con pérdidas generalizadas tras conocerse que la inflación interanual en EEUU subió al 4,2% en abril, la lectura más alta en 13 años, lo que hace temer a los inversores que la Reserva Federal (Fed) relaje sus políticas de apoyo antes de lo esperado.
Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba un 0,24% o 80,92 puntos, hasta 34.188,24; y el selectivo S&P 500 cedía un 0,49% o 20,32 puntos, hasta 4.131,78. El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, bajaba un 0,93 % o 124,56 enteros, situándose en 13.264,87.
«Los mercados han flotado cerca de máximos históricos incluyendo en sus precios buena parte de la reapertura económica. No es impensable que la lectura de la inflación excesiva nos pueda poner los pies en la tierra un poco», opinó el analista Mike Loewengart, de la firma E-Trade.
Temas:
- Estados Unindos
- Inflación
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Vida de lujo por 650€: este es el edén europeo para emigrar desde España, pero sólo si estás jubilado
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
Últimas noticias
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Costa admite que las negociaciones con Vox se han desbloqueado: «Empezamos a abrir puertas»