La inflación de EEUU se dispara hasta el 4,2% en abril y toca máximos no vistos desde 2008
La tasa interanual de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de abril en el 4,2% desde el 2,6% registrado en marzo, lo que representa el mayor repunte de los precios desde septiembre de 2008 con la crisis financiera, según ha informado la Oficina Estadística del Departamento de Trabajo.
En comparación con abril del año anterior, la tasa de inflación subyacente, al dejar fuera el impacto de la energía y de los alimentos frescos, subió al 3% desde el 1,6% de marzo, lo que se traduce en el mayor aumento interanual en Estados Unidos desde enero de 1996.
El precio de la energía en los últimos doce meses se encareció un 25,1% por el fin de las medidas restrictivas de los distintos gobiernos, mientras el dato correspondiente a los alimentos reflejó un alza de los precios interanual del 2,4%.
En comparación con el mes anterior, los precios registraron en abril un alza del 0,8%, acelerándose dos décimas respecto de la subida del 0,6% observada en marzo, el mayor incremento mensual desde 2009.
La tasa de inflación subyacente mensual alcanzó en abril el 0,9%, su mayor incremento en un mes desde abril de 1982. No obstante, el índice mensual de los precios de la energía registró en abril una caída mensual del 0,1%, después de haber acumulado diez meses consecutivos de subidas.
Wall Street abre la sesión en ‘rojo’
Wall Street abrió este miércoles con pérdidas generalizadas tras conocerse que la inflación interanual en EEUU subió al 4,2% en abril, la lectura más alta en 13 años, lo que hace temer a los inversores que la Reserva Federal (Fed) relaje sus políticas de apoyo antes de lo esperado.
Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba un 0,24% o 80,92 puntos, hasta 34.188,24; y el selectivo S&P 500 cedía un 0,49% o 20,32 puntos, hasta 4.131,78. El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, bajaba un 0,93 % o 124,56 enteros, situándose en 13.264,87.
«Los mercados han flotado cerca de máximos históricos incluyendo en sus precios buena parte de la reapertura económica. No es impensable que la lectura de la inflación excesiva nos pueda poner los pies en la tierra un poco», opinó el analista Mike Loewengart, de la firma E-Trade.
Temas:
- Estados Unindos
- Inflación
Lo último en Economía
-
Trabajo multó a Viscofan con 40.000 euros por falta de medidas de seguridad tras fallecer un trabajador en 2019
-
Los hosteleros temen el fin de los festivales y fiestas patronales: «El Gobierno prohíbe su patrocinio»
-
Sanidad prohibirá la publicidad de marcas en los bares y Hostelería cifra las pérdidas en 1.700 millones
-
El Gobierno pone en marcha los primeros Premios Nacionales de Industria
-
El Ibex 35 se aferra a los 16.000 puntos con una leve subida del 0,08% al cierre de la semana
Últimas noticias
-
Así es el genocidio de los terroristas musulmanes RSF contra los cristianos de Sudán
-
El repudiado Andrés exigió las casas de los príncipes Guillermo y Harry a cambio de irse de Windsor
-
ONCE hoy, viernes, 31 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes, 31 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025