La inflación en China se modera al 0,5% y marca mínimos desde octubre de 2009
La tasa interanual de inflación de China se situó en el 0,5% el pasado mes de octubre, por debajo del 1,7% registrado en septiembre, lo que representa la menor subida de los precios en el gigante asiático desde octubre de 2009, debido al impacto de la crisis del coronavirus en la economía, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China (ONE). De este modo, en los diez primeros meses de 2020 la tasa de inflación de China se situó en el 3%.
En el mes de octubre, la tasa de inflación en las ciudades se situó en el 0,5% interanual y en el 0,4% en el caso de las zonas rurales. De su lado, los precios de los alimentos subieron un 2,2% en el décimo mes del año, mientras que los productos no alimentarios se mantuvieron estables. Los bienes de consumo subieron un 0,6% y los servicios un 0,3%.
Los precios de los alimentos suben
Los precios de los alimentos, las bebidas y el tabaco subieron un 2,4% en comparación con octubre de 2019, incluyendo un incremento del 16,7% del precio de las verduras y del 2% del precio de la carne de ganado, con una caída del 2,8% del precio de la carne de cerdo. Por su parte, el precio de la fruta subió un 0,4% y el de los huevos cayó un 16,3%.
El estadístico de la ONE Dong Lijuan apuntó a una todavía mayor recuperación de la capacidad de producción de cerdo, lo que ha facilitado también una mejora en el suministro de esta carne, la más consumida por los chinos.
De otra parte, los precios de producción industrial, que reflejan la evolución de la inflación mayorista en el país, registraron una subida interanual en octubre del 2,1%, en línea con el dato de septiembre. En la comparación con el mes anterior, el índice de precios a la producción (IPP) no sufrieron variación alguna.
Lo último en Economía
-
La deuda de Francia vuelve a la cola de la eurozona tras la rebaja de S&P: la prima de riesgo marca 80 puntos
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Amazon sufre una caída a nivel mundial: cientos de aplicaciones dejan de funcionar
-
De Slack a Tinder: todas las páginas y servicios que han dejado de funcionar con la caída de AWS
-
Sabadell recupera un 4% en bolsa y da la razón a los accionistas que rechazaron la OPA de BBVA
Últimas noticias
-
Quién fue Arsène Lupin y por qué todo el mundo habla de él tras el robo del Louvre
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
La deuda de Francia vuelve a la cola de la eurozona tras la rebaja de S&P: la prima de riesgo marca 80 puntos
-
El fraude de ley como síntoma del colapso institucional
-
El musical del West End ‘The Rocky Horror Show’ viaja a Palma