La inestabilidad política amenaza a la banca y deja a Bankia fuera de la reordenación del sector
La fusión que ultiman Liberbank y Unicaja, junto con los movimientos que quieren protagonizar Abanca (con compras) e Ibercaja (que explora una salida a Bolsa), va a reconfigurar el sector financiero español en un momento en el que Bankia no podrá hacer movimientos por la inestabilidad política. Así lo ponen hoy de manifiesto dos informes de S&P Global y Goldman Sachs en los que se comenta el efecto de la incertidumbre política en el sector financiero español. Ambas firmas, califican como «riesgo» para la banca la incertidumbre sobre quién será el próximo español en un contexto en el que los bancos afrontan numerosos retos: como los litigios por las hipotecas o el problema de la rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés por el momento débil del ciclo económico.
Según la agencia de calificación crediticia, «el escenario político parece más incierto que el escenario económico» en España con varios procesos electorales abiertos, el 28 de abril, las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo y las europeas. Los analistas de la firma estadounidense dan por hecho que las negociaciones para formar un Gobierno central se demorarán y confirman que lo más probable es que «la desinversión del Gobierno de Bankia no se materialice este año».
Un asunto al que también se refiere Goldman Sachs en un informe en el que señala los «riesgos políticos» entre las principales amenazas para la entidad que fue rescatada en 2012.
El informe de S&P Global es el que más se detiene a analizar el momento político y recuerda cómo los sondeos confirman que el voto seguirá fragmentado, esta vez, con cinco partidos compitiendo por los escaños con fuerza: PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Vox.
Además, la agencia de rating asegura que más allá del resultado del 28 de abril, el independentismo seguirá siendo motivo de preocupación con implicaciones económicas. «El riesgo de confrontación entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico de Cataluña permanece como una fuente potente de inestabilidad».
En este contexto de dudas, Goldman Sachs incluye el «riesgo político doméstico» -acompañado, en algunos casos, con el internacional- en casi todas las valoraciones sobre la banca española que ha revisado este lunes (Santander, BBVA, CaixaBank ,Sabadell, Bankinter y Bankia) a excepción de la de Unicaja donde considera que el buen momento del ciclo inmobiliario seguirán apoyando el negocio de la antigua caja.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 17 de julio de 2025