El INE eleva al 1,5% el crecimiento del PIB del segundo trimestre y alerta de que cayó un 0,2% hasta marzo
La economía española aceleró su crecimiento trimestral entre abril y junio hasta el 1,5%, lo que supone 1,7 puntos por encima de la tasa registrada en el primer trimestre y cuatro décimas superior a la avanzada el pasado mes de julio, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De su lado, el avance interanual del Producto Interior Bruto (PIB) se sitúa en el 6,8%, frente al 6,7% del trimestre precedente. Además, esta tasa es cinco décimas superior a la avanzada por Estadística el pasado 29 de julio. La aceleración del crecimiento interanual del PIB se debe a la mayor aportación del sector exterior y, en menor medida, de la demanda nacional. En concreto, la demanda externa aportó 4,9 puntos al PIB interanual del segundo trimestre, cifra 2,1 puntos superior a la del trimestre anterior. De su lado, la demanda nacional aportó 1,9 puntos, lo que supone 1,9 puntos menos respecto al primer trimestre.
El INE explica que en el avance de datos del segundo trimestre publicado a finales de julio la mayoría de los indicadores sobre la evolución económica del trimestre ofrecían resultados hasta mayo. Los resultados publicados este viernes por Estadística ya incorporan todos los indicadores estadísticos que marcan la evolución económica del segundo trimestre, un periodo afectado por la guerra en Ucrania.
A finales de julio, los datos avanzados por el INE para el segundo trimestre apuntaban a un crecimiento trimestral del PIB del 1,1% y a una tasa interanual del 6,3%. Tras las cifras actualizadas por el INE este viernes, que mejoran las estimaciones de cara al segundo trimestre, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha destacado que los datos ponen de manifiesto «la fortaleza de la economía española en un entorno marcado por el impacto de la guerra de Rusia en Ucrania».
En este sentido, desde el Departamento que dirige Nadia Calviño han señalado que medidas adoptadas para proteger a empresas, familias y colectivos vulnerables de la subida de los precios de la energía y otras materias primas y el avance en el despliegue del Plan de Recuperación explican este buen comportamiento.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Todo sobre Ben Shelton: edad, en qué país nació, qué leyenda de la NBA es su suegro…
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Cómo se escribe pillar o piyar