La industria paga la luz en España 115 €/MWh más cara que en Francia por la falta de ayudas de Sánchez
Fracaso de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar el impacto de los altos precios de la luz en las cuentas de las empresas del sector industrial. Las fábricas españolas que realizan un alto consumo de energía en sus instalaciones -industria electrointensiva- pagarán a fin de año 115 euros el megavatio hora (MWh) más que las francesas, donde se ha apostado por ofrecer ayudas mayores para evitar perder competitividad en un contexto de crisis económica por la subida de los precio de las materias primas y el encarecimiento de las cotizaciones internacionales de la energía.
Según los datos del ‘Barómetro energético’ que elabora Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), al que ha tenido acceso este diario, «la industria electrointensiva española, considerando las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania, y las compensaciones del ajuste de gas de la excepción ibérica, se estima un precio a fin de año en España de 239,04 euros/MWh, lo que se traduce en 115 euros/MWh más caro que el precio francés, donde es de 124,07 euros/MWh».
Todo ello porque las empresas que tienen un gran consumo de electricidad tanto en Francia como en Alemania compra su la energía con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos. Así, en Francia disfrutan de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh. Beneficios de los que no gozan las electointensivas en España y que afecta gravemente a la competitividad de las empresas. Tanto es así que, tal y como ha podido saber OKDIARIO, según fuentes de solvencia, ya hay empresas que han parado sus plantas en España por los altos precios que se están registrando en los mercados energéticos para producir en sus instalaciones francesas.
Unos precios que los analistas no esperan que bajen. La cotización del futuro para 2023 del mercado eléctrico español a 31 de octubre ha sido de 212 €/MWh, un 7 % más caro que hace un mes, por la mayor incertidumbre económica por la inflación y la reducción de la actividad en las fábricas.
La industria pide más ayudas
Ante esta situación, el sector en bloque ha pedido al Gobierno un plan más ambicioso para evitar que la competitividad de la industria se vea comprometida por el aumento de los costes de las empresas. Así, han solicitado por carta al Gobierno la puesta en marcha «urgente» de dos líneas de ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) y para limitar el impacto en las materias primas.
No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez llega tarde, ya que otros países del entorno de España ya están habilitando líneas de apoyo para proteger su actividad económica industrial, así como la generación de empleo y riqueza que supone, lo que pone en juego la competitividad de la industria española.
En concreto, la entrada en vigor de nuevas medidas de compensación energética a la industria alemana, prevista a partir de enero de 2023, que ya se ha traducido en anuncios de reducciones de precios de venta de productos alemanes en hasta un 30%, induciendo «una profunda distorsión» del mercado interior europeo.
Lo último en Economía
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
-
El giro radical en la vida de una mujer de 58 años: «Gano 4.600 euros sin tener titulación»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% hasta los 15.055 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El sencillo truco de un vecino de barrio humilde para ahorrar cada euro: «En vez de tomar la cerveza…»
Últimas noticias
-
‘Supervivientes All Stars 2’: lista actualizada de concursantes confirmados
-
Al menos 12 muertos en un ataque ruso contra Kiev que ha dañado el edificio de la delegación de la UE
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Jorge Rey avanza lo que llega en septiembre y da miedo: «Tormentas y alguna DANA»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa