La industria paga la luz en España 115 €/MWh más cara que en Francia por la falta de ayudas de Sánchez
Fracaso de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar el impacto de los altos precios de la luz en las cuentas de las empresas del sector industrial. Las fábricas españolas que realizan un alto consumo de energía en sus instalaciones -industria electrointensiva- pagarán a fin de año 115 euros el megavatio hora (MWh) más que las francesas, donde se ha apostado por ofrecer ayudas mayores para evitar perder competitividad en un contexto de crisis económica por la subida de los precio de las materias primas y el encarecimiento de las cotizaciones internacionales de la energía.
Según los datos del ‘Barómetro energético’ que elabora Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), al que ha tenido acceso este diario, «la industria electrointensiva española, considerando las medidas aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania, y las compensaciones del ajuste de gas de la excepción ibérica, se estima un precio a fin de año en España de 239,04 euros/MWh, lo que se traduce en 115 euros/MWh más caro que el precio francés, donde es de 124,07 euros/MWh».
Todo ello porque las empresas que tienen un gran consumo de electricidad tanto en Francia como en Alemania compra su la energía con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos. Así, en Francia disfrutan de la tarifa ARENH, a 42 euros/MWh. Beneficios de los que no gozan las electointensivas en España y que afecta gravemente a la competitividad de las empresas. Tanto es así que, tal y como ha podido saber OKDIARIO, según fuentes de solvencia, ya hay empresas que han parado sus plantas en España por los altos precios que se están registrando en los mercados energéticos para producir en sus instalaciones francesas.
Unos precios que los analistas no esperan que bajen. La cotización del futuro para 2023 del mercado eléctrico español a 31 de octubre ha sido de 212 €/MWh, un 7 % más caro que hace un mes, por la mayor incertidumbre económica por la inflación y la reducción de la actividad en las fábricas.
La industria pide más ayudas
Ante esta situación, el sector en bloque ha pedido al Gobierno un plan más ambicioso para evitar que la competitividad de la industria se vea comprometida por el aumento de los costes de las empresas. Así, han solicitado por carta al Gobierno la puesta en marcha «urgente» de dos líneas de ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) y para limitar el impacto en las materias primas.
No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez llega tarde, ya que otros países del entorno de España ya están habilitando líneas de apoyo para proteger su actividad económica industrial, así como la generación de empleo y riqueza que supone, lo que pone en juego la competitividad de la industria española.
En concreto, la entrada en vigor de nuevas medidas de compensación energética a la industria alemana, prevista a partir de enero de 2023, que ya se ha traducido en anuncios de reducciones de precios de venta de productos alemanes en hasta un 30%, induciendo «una profunda distorsión» del mercado interior europeo.
Lo último en Economía
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China y descarta un cara a cara con Xi
-
Qué tiendas están abiertas el 12 de octubre: horario de IKEA, Zara, Decathlon y Leroy Merlin
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
Últimas noticias
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día