La industria electrointensiva en España paga un 160% más que Francia por la falta de ayudas
La industria electrointensiva en España se encuentra en una situación crítica, en parte «debido a la falta de ayudas compensatorias por los costes indirectos de emisiones de CO2», explica Pedro González, director general de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE). La factura para un electrointensivo en España es un 161% más cara que en Francia, y un 65% mayor que en Alemania, es decir, 2,6 veces el coste de la energía en el país galo y 1,7 veces el coste del país germano, según el barómetro energético en España, realizado por la AEGE.
Esta situación ha provocado «la caída del 30% del consumo eléctrico», lo que ocasiona una falta de competitividad por parte de las empresas españolas. En concreto, la compensación por CO2 indirecto que obtiene España «es un 40% menos de lo que nos correspondería», detalla González a OKDIARIO. Así, la dotación en España a este sector es de 300 millones de euros, apenas el 8,8% del total de los ingresos de CO2, cuando la Comisión Europea (CE) habilita -a los estados miembros- a conceder un máximo del 25%, que supondría «850 millones de Euros», reconoce el director general.
«En otros países de nuestro entorno sí que se toman medidas para prevenir esa falta de competitividad y esa pérdida de actividad industrial», y en cambio, «nosotros recibimos muchas menos ayudas», debido a la «insuficiencia»presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En este contexto, «tenemos el mismo derecho que ellos a recibir una compasión mayor». Concretamente, en Francia acceden a compensaciones por encima de las de nuestro país por un total de 10 euros/MWh, mientras que en Alemania son 33 euros/MWh superiores. Con todo, y «si recibiéramos esa compensación de manera íntegra, nuestra ‘foto’ cambiaría, y nuestra capacidad de competitividad mejoría sustancialmente».
Esta falta de capacidad competitiva frente a sus homólogas europeas conlleva una destrucción de empleo y podría acarrear el cierre de empresas si no se toman medidas urgentes. Por ello, desde AEGE solicitan la ampliación presupuestaria para las compensaciones indirectas de CO2, así como la reforma del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, para mitigar el impacto de los precios energéticos en la actividad industrial.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»