Inditex y Santander entre las 10 mayores empresas del Euro Stoxx 50
Como siempre hay un cenizo de guardia. Me podrán decir que hay que ir hasta la sexta posición para encontrar una empresa española y que la otra es la que cierra la tabla de los 10 primeros pero, con todo, creo que es un fiel reflejo de la verdadera situación económica de nuestro país.
También podríamos decir que no hay ningún representante italiano en la misma o que el Reino Unido sólo aporta una empresa, pero para no entrar en discusiones bizantinas vamos a ofrecerles los datos para que ustedes puedan sacar sus propias conclusiones.
En primer lugar se sitúa AB InBev, el mayor fabricante de cerveza del mundo con marcas tan populares como Budweiser o Corona, siendo la compañía más valiosa del Eurostoxx 50, índice de referencia en la Eurozona y que incluye a las 50 compañías más importantes. Anheuser-Busch InBev N.V./S.A. es una empresa multinacional belga, con sedes en Lovaina, Bélgica y tiene una cuota del mercado mundial próxima al 25%.
La capitalización bursátil de la belga roza los 200.000 millones de euros, según los datos al cierre de la semana pasada, recopilados por Bankinter.
Por detrás de la cervecera se encuentra Unilever, compañía fundada en el Reino Unido en la época victoriana y es una empresa de cosmética y alimentación con marcas tan reconocidas como Mimosín, Rexona, Axe, Dove o Frigo. Esta compañía vale en la Bolsa europea 146.997 millones de euros. El podio lo cierra LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy), líder en el sector del lujo, con una capitalización bursátil de 11.297 millones.
Hay que bajar a la sexta posición para encontrar a la primera compañía española. Se trata de Inditex, que el año pasado superó por primera vez los 100.000 millones de capitalización bursátil. Concretamente, la compañía que fundó Amancio Ortega y Rosalía Mera vale 104.797 millones. Siendo Ortega uno de los hombres más ricos del mundo y la hija de los fundadores la española con más dinero. El ‘top ten’ lo cierra Banco Santander, con 83.440 millones.
Es curioso ver por ejemplo, la ausencia de grandes compañías europeas en el sector de las nuevas tecnologías en este ranking. Básicamente porque no las hay. Algo que muchos expertos han destacado como uno de los grandes handicaps que tiene Europa lo que le convierte en el Viejo Continente. Si comparamos las cifras de facturación de las grandes corporaciones USA frente a sus homólogas europeas vemos las enormes diferencias existentes; tantas que sumando las 8 primeras equivalen a uno de los baluartes de Sillicon Valley, Apple que ya supera los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil.
EMPRESAS | CAPITALIZACIÓN (Millones euros) |
1. AB INBEV | 198.895 |
2. Unilever | 111.297 |
3. LVMH | 109.189 |
4. SAP | 106.583 |
5. Total | 106.583 |
6. Inditex | 104.797 |
7. Sanofi | 102.777 |
8. L’oreal | 101.298 |
9. Siemens | 98.558 |
10. Santander | 83.440 |
Temas:
- Banco Santander
- Inditex
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
Últimas noticias
-
Batacazo del socialismo que gobierna el Reino Unido: el euroescéptico Farage gana las elecciones locales
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 4?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ángela pregunta a Leocadia sobre el pasado de Curro
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Así es la avispa que puede beber alcohol y jamás tiene resaca