Indignación en el seno de CEOE con Rosell por el incremento salarial del 3% ofrecido a los sindicatos
La decisión de la junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de ofrecer a los sindicatos CCOO y UGT un incremento salarial de hasta el 3% en el marco de la negociación colectiva no ha sentado bien en el seno de la organización.
El presidente, Juan Rosell, vuelve a estar en el disparadero tras la polémica surgida tras descubrirse que negocia con el Gobierno y los citados sindicatos una reforma normativa que contempla elevar el coste del despido de los contratos temporales, entre otras iniciativas.
En esta ocasión la indignación de los socios de CEOE se produce tras el acuerdo de su junta directiva por el cual formalizará el próximo enero una nueva oferta salarial a los sindicatos en un marco del acuerdo de negociación colectiva.
En concreto, la patronal mejorará la propuesta que realizó en 2017 que ofrecía una subida de salarios en los convenios de entre 1,5% hasta el 2% más medio punto vinculado a la productividad. La nueva oferta de CEOE al resto de agentes sociales se centra en ampliar la parte variable de forma que el incremento máximo es del 3%.
CCOO y UGT han valorado muy positivamente esta nueva propuesta y esperan que se concrete en las próximas semanas, una satisfacción que no comparten muchos miembros de CEOE. Y es que plantear subidas salariales de hasta el 3% cuando la inflación es notablemente inferior a esta tasa será contraproducente.
«Esperamos llegar a un acuerdo con ellos, que es lo que tenía que haber pasado en el mes de septiembre», ha indicado la representante de CCOO en un encuentro con los medios tras la celebración de la reunión de la mesa de diálogo social de calidad en el empleo.
Según el último estudio de Funcas publicado a mediados del pasado noviembre la inflación media media anual de 2018 se situará en el 1,5%, lo que supone la mitad de la subida salarial que contempla la oferta pactada por la junta directiva de CEOE.
Precisamente este jueves hemos conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en noviembre respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 1,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La CEOE quiere que su propuesta salarial se recoja en un acuerdo plurianual, en el que deberían abordarse también temas como el absentismo laboral y el papel de las mutuas en los procesos de incapacidad temporal, según señalan fuentes de la patronal a Europa Press.
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, preguntado sobre este tema ha afirmado que el Gobierno respeta la autonomía de las partes y «confía en ellas», animando a sindicatos y patronal a que alcancen un acuerdo en materia de negociación colectiva. Aunque ha recordado que el Gobierno no es quien debe fijar las condiciones, Riesgo ha señalado que el «intenso ritmo de creación de empleo» debe trasladarse a los salarios.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
El alcalde de Valdeón en los Picos de Europa avisa: «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo»
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca