El indicador del miedo alcanza máximos anuales impulsado por la tensión comercial
El aumento en la guerra comercial entre EEUU y México, India o China ha generado un aumento en la volatilidad de los mercados que se ha visto reflejada en la cotización del VIX, denominado el indicador del miedo o del pánico.
Donald Trump ha anunciado nuevas sanciones a México y a India, lo que sigue aumentando una guerra comercial en la que el presidente de EEUU libra su batalla más dura contra China. Esta tensión, ha provocado un nerviosismo en los inversores que se ha reflejado en la volatilidad de los mercados a nivel mundial. El VIX, denominado el indicador del miedo, ha repuntado hasta alcanzar máximos de lo que llevamos de 2019.
Donald Trump anunció este viernes que Estados Unidos daba por finalizado su trato comercial preferencial con India el próximo 5 de junio: «He determinado que India no ha asegurado a Estados Unidos que proporcionará acceso equitativo y razonable a sus mercados», señaló el magnate a través de un comunicado de la Casa Blanca.
Por otro lado, el propio Trump desautorizó a un dos de sus principales asesores económicos para adelante con su amenaza arancelaria contra México. Una amenaza que está generando nerviosismo en el mercado por una nueva ofensiva comercial, toda vez que EEUU tiene grandes intereses en los automóviles, máquinas y alimentos que se producen en México.
Además, las ya prolongadas tensiones con China también siguen generando incertidumbre en un mercado que alcanza su volatilidad máxima en 2019, tal y como muestra el VIX, que roza ya los 19 puntos. Cabe recordar que este indicador del miedo se mide en base a la volatilidad del S&P500, que en el mes de mayo se ha dejado casi un 5%.
Este viernes, el VIX ha repuntado más de un 8% espoleado por las nuevas sanciones de Donald Trump, que cada vez está teniendo más mano dura para revertir muchos de los acuerdos firmados por sus antecesores, principalmente los de un Barack Obama de quien se cree en la actual Casa Blanca que cerraba acuerdos muy poco beneficiosos para EEUU.
A primeros de abril, el índice del miedo cotizaba en el entorno de los 12 puntos, lo que los analistas entienden que refleja una tranquilidad en el mercado que permite fijarse mucho más en el más estricto plano empresarial, y no tanto en los conflictos geopolíticos o las incertidumbres. Sin embargo, el VIX comienza junio muy cerca de los 19 puntos, que a ojos de los expertos supone una incertidumbre e inquietud en los inversores que se transforma en volatilidad en los mercados.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión