El indicador del miedo alcanza máximos anuales impulsado por la tensión comercial
El aumento en la guerra comercial entre EEUU y México, India o China ha generado un aumento en la volatilidad de los mercados que se ha visto reflejada en la cotización del VIX, denominado el indicador del miedo o del pánico.
Donald Trump ha anunciado nuevas sanciones a México y a India, lo que sigue aumentando una guerra comercial en la que el presidente de EEUU libra su batalla más dura contra China. Esta tensión, ha provocado un nerviosismo en los inversores que se ha reflejado en la volatilidad de los mercados a nivel mundial. El VIX, denominado el indicador del miedo, ha repuntado hasta alcanzar máximos de lo que llevamos de 2019.
Donald Trump anunció este viernes que Estados Unidos daba por finalizado su trato comercial preferencial con India el próximo 5 de junio: «He determinado que India no ha asegurado a Estados Unidos que proporcionará acceso equitativo y razonable a sus mercados», señaló el magnate a través de un comunicado de la Casa Blanca.
Por otro lado, el propio Trump desautorizó a un dos de sus principales asesores económicos para adelante con su amenaza arancelaria contra México. Una amenaza que está generando nerviosismo en el mercado por una nueva ofensiva comercial, toda vez que EEUU tiene grandes intereses en los automóviles, máquinas y alimentos que se producen en México.
Además, las ya prolongadas tensiones con China también siguen generando incertidumbre en un mercado que alcanza su volatilidad máxima en 2019, tal y como muestra el VIX, que roza ya los 19 puntos. Cabe recordar que este indicador del miedo se mide en base a la volatilidad del S&P500, que en el mes de mayo se ha dejado casi un 5%.
Este viernes, el VIX ha repuntado más de un 8% espoleado por las nuevas sanciones de Donald Trump, que cada vez está teniendo más mano dura para revertir muchos de los acuerdos firmados por sus antecesores, principalmente los de un Barack Obama de quien se cree en la actual Casa Blanca que cerraba acuerdos muy poco beneficiosos para EEUU.
A primeros de abril, el índice del miedo cotizaba en el entorno de los 12 puntos, lo que los analistas entienden que refleja una tranquilidad en el mercado que permite fijarse mucho más en el más estricto plano empresarial, y no tanto en los conflictos geopolíticos o las incertidumbres. Sin embargo, el VIX comienza junio muy cerca de los 19 puntos, que a ojos de los expertos supone una incertidumbre e inquietud en los inversores que se transforma en volatilidad en los mercados.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados