Impuesto al diésel: el 98% de los vehículos de las autoescuelas utiliza diésel
Las autoescuelas advierten de que el impacto del impuesto al diésel lo sufrirán los alumnos
La Fiscalidad verde o el impuesto al diésel, que incluye el borrador de los Presupuestos, no sólo afectará a más de 14 millones de conductores que utilizan un vehículo con este combustible, también tendrá un impacto sobre uno de los actores más importante de la seguridad vial, las autoescuelas. Y es que el 98% de los vehículos utilizados en las autoescuelas para el aprendizaje de la conducción funcionan con diésel. Un sector que se ve ‘ahogado’ por las deudas y las constantes huelgas de examinadores.
El impacto económico que sufrirán las más de 8.000 autoescuelas que operan en España ha provocado alarma entre un sector que emplea a cerca de 32.000 personas. Unos puestos de trabajo que ahora con la introducción de este gravamen se ponen en juego.
La Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE) asegura a OKDIARIO que “el impuesto del diésel se suma la gran atomización del sector así como las cuantiosas pérdidas económicas que han sufrido con motivo de la huelga de examinadores de tráfico el pasado año 2017, de la cual aún no se ha recuperado”.
Las autoescuelas advierten: el impacto lo sufrirán los alumnos
Las autoescuelas advierten de que el impacto del impuesto al diésel lo sufrirán los alumnos. Aseguran desde CNAE que «los centros de Formación Vial son microempresas que apenas logran sobrevivir, y difícilmente soportarían un nuevo coste que, como éste, no pudiera ser repercutido en el precio de las clases».
Las autoescuelas son conscientes de que tiene que hacer la transición hacia una energía más limpia, pero insisten en que esa transición debe ser progresiva. Para ello piden ayudas a la Administración Pública.
Se dispara el precio del combustible
Todo ello en un momento en el que el precio de la gasolina y el gasóleo se ha disparado hasta alcanzar máximos que no se veían desde 2014. Y es que llenar hoy un depósito de 55 litros de gasóleo cuesta 70,62 euros, lo que supone 9,7 euros más que en la primera semana de octubre del año pasado. En el caso de la gasolina, el llenado de un depósito de 55 litros supone para el consumidor 74,58 euros, unos 8,25 euros más con respecto a hace un año.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel