La importancia del posicionamiento de marca y el caso de Supermercados DIA
Un error habitual en algunas empresas es querer quedarse en un término medio pensando que, de esta forma, se conseguirá atraer a clientes de todas las preferencias.
En términos de posicionamiento de marca, para poder encontrar espacio en un mercado, es imprescindible para una empresa ser reconocida por algún atributo diferenciador que la permita gozar de ascendencia ante un público determinado.
Un error habitual en algunas empresas es querer quedarse en un término medio pensando que, de esta forma, se conseguirá atraer a clientes de todas las preferencias. Se trata de una estrategia errónea. Al final, el consumidor, a la hora de tomar la decisión de compra, se rige por unos pocos aspectos que considera imprescindibles para saciar su necesidad. En caso de permanecer en un punto intermedio, siempre habrá compañías a lado y lado que serán capaces de ofrecer un producto más adaptado a las necesidades de los distintos públicos.
Los problemas de los Supermercados Día
Un ejemplo de lo que hemos explicado lo podemos encontrar con los Supermercados DIA. En un principio, el grupo madrileño era reconocido como una empresa que destacaba en el sector del bajo coste. Sin tener una gran calidad ni una atención al público muy personalizada, quien compraba allí era consciente que encontraría unos precios competitivos, como pocos en el sector.
Ahora bien, intentaron ampliar el público con cambios en el diseño de algunos espacios mediante la compra de grandes cantidades de supermercados del grupo Eroski o Schlecker. Ello generó confusión entre los clientes. Por un lado, los que prefieren precios bajos pueden optar por Mercadona que, gracias a un una logística y distribución que funciona de una forma excelente y a los acuerdos de exclusividad con los proveedores, pueden operar con unos costes más reducidos que su competencia en el sector. De hecho, ya copan una cuarta parte del mercado. Por otro lado, en el grupo de los supermercados hemos visto como en los últimos años han crecido de forma muy importante los alemanes Aldi y Lidl. Los dos destacan por ofrecer productos de calidad a unos precios competitivos.
¿Cuál es el futuro de Supermercados DIA?
Así pues, consecuencia de la expansión de la nueva competencia y al crecimiento de Mercadona, Supermercados Día se ha quedado en una situación muy compleja. Se verá obligada, por lo tanto, a repensar toda su imagen y redefinir los términos de comunicación con el cliente. Para ello, se ha llevado a cabo una reestructuración importante en la cúpula de la compañía. Quien tiene que liderar esta reconversión es Mikhaïl Fridman, propietario de casi una tercera parte de la cadena de supermercados a través del fondo LetterOne. Se trata de un empresario de éxito que tiene ante sí una difícil tarea.
Lo último en Economía
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno