El IEE aplaza la recuperación de la economía al 2023 y prevé un desplome del PIB del 11,3% este año
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) prevé que España cierre 2020 con un retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) de alrededor del -11,3% -cifra similar a la del déficit público- y con unos niveles de deuda que superarán el 120% del PIB. Así se desprende del último informe de Coyuntura Económica del IEE, correspondiente al segundo semestre, presentado este jueves por el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, que ha pronosticado una recuperación en forma de ‘K’, que no llegaría a ser completa «posiblemente hasta 2023» y que será desigual tanto por sectores como por regiones.
Este año, 2020, será recordado como el de la crisis más severa de la economía española. La caída del Producto Interior Bruto (PIB) y el deterioro de las cuentas públicas han marcado un récord histórico sin precedentes desde la Guerra Civil. De hecho, España ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, hecho que se explica por las características estructurales de la economía española y por el grado de restricciones a la movilidad y el nivel de confinamiento, que ha sido más intenso que en otros países europeos.
En cuanto a la evolución de la economía española a lo largo de este ejercicio, Fernández explica que «tras el fuerte descenso del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre, el crecimiento en el tercer trimestre fue mejor de lo previsto inicialmente (16,7% intertrimestral), aunque no hay que descartar una posible revisión a la baja, ya que corresponde a una estimación inicial con información incompleta y los indicadores del mes de septiembre han sido menos positivos que los registrados en julio y agosto».
«De cara al cuarto trimestre, con el aumento de los rebrotes y la vuelta a las restricciones, aunque estas están siendo mucho más suaves y localizadas que en la primera ola -la movilidad se sitúa en niveles similares a los alcanzados en junio- , el avance del PIB será muy tenue e incluso no se descarta una recaída de la economía con respecto al tercero», añade.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas