El ideario económico del centro derecha español: PP vs C’s
El Partido Popular y Ciudadanos coinciden en muchas de sus propuestas económicas, especialmente aquellas en las que defienden reducir las cargas fiscales a las clases medias. Por mucho que el líder de la formación naranja, Albert Rivera, considere que Pablo Casado y él están “en posiciones antagónicas”, existen puntos de encuentro entre ambas formaciones. Son los matices de sus propuestas económicas los que diferencian al PP de Ciudadanos.
A nadie se le escapa que la llegada de Casado a la presidencia del Partido Popular ha inquietado al partido de Rivera. Prueba de ello son las declaraciones de su secretario general, José Manuel Villegas, calificando a Casado como «más de lo mismo, más de ese viejo PP”. Quizás porque Casado puede ser un verdadero rival para Rivera o quizás porque al centro derecha le toca mover ficha, y más con unas elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina.
Aunque Casado a penas lleva cuatro días en su nuevo cargo, el líder del PP ya ha esbozado algunas de las ideas que defenderá en su programa económico.
Impuesto de Sucesiones
Mientras Pablo Casado insiste en que eliminará tanto el impuesto de Sucesiones, Donaciones como el de Patrimonio, al considera injusto un gravamen a las herencias, Ciudadanos apuesta por que paguen los ricos. Pero lo que puede resultar incluso más alarmante es que tienen la intención de establecer unos mínimos y máximos para ‘armonizar’ el tributo.
En su programa económico, la formación naranja sostiene que “la clase media y trabajadora no pagará Impuesto de Sucesiones, solo tributarán las herencias millonarias”. Por lo que, según su programa “quedarán exentos del pago la vivienda habitual, la empresa familiar y hasta 1 millón de euros heredado por cada hijo”.
Impuesto de Sociedades
Tanto Casado como Rivera coinciden en que el Impuesto sobre Sociedad ‘hace aguas’. En declaraciones a OKDIARIO, Pablo Casado afirma que quiere rebajar el impuesto de sociedades del 25% (donde se encuentra actualmente el tramo general) al 10%. El popular asegura que reducir este tributo generará más emprendimiento e innovación.
Rivera propone reformar en profundidad este gravamen. Cabe recordar que este tributo ha sufrido 200 cambios en los últimos diez años según el informe de el Registro de Economistas Asesores Fiscales. Ciudadanos dice que este impuesto “recauda poco, sobre todo en el caso de las grandes empresas, que sólo pagan un 6% efectivo”.
IRPF
Las recetas económicas de tanto del PP como de Ciudadanos convergen en la rebaja del IRPF. Quizás este es uno de nexos más evidentes entre ambos programas. Sin embargo, hay matices.
El líder del PP propone bajar el tipo máximo de IRPF del 45% al 40%. “En IRPF tenemos que seguir bajando. Estaba en nuestro programa electoral y tenemos que hacerlo: bajar dos puntos el tipo máximo y el mínimo”, afirma a este periódico.
Por su parte, el cambio que baraja Ciudadanos está condicionado al déficit público. Si este baja de la barrera del 3%, entonces “disminuiremos el IRPF 2 puntos hasta dejarlo entre el 18% y el 43.5%”.
Lo último en Economía
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
El 55% de los españoles recorta gastos en las vacaciones de verano por la subida del coste de la vida
Últimas noticias
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA
-
¿Irá Imanol Arias a la cárcel? Lo que va a pasar con su condena por el ‘caso Nummaria’
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo