El riesgo de la banca pública que quiere Podemos: el ICO pierde un euro de cada 10 que presta
A través de las Líneas ICO, en 2015 se concedieron préstamos por importe de 9.671 millones de euros, de los cuales 658 millones se encuentran en situación de mora (morosidad del 7%) y 258 ya se dan como impagados (impago del 3%). Es decir, que se entiende que casi 1.000 millones de euros, de los casi 10.000 millones prestados, se dan prácticamente por perdidos.
A día de hoy, de cada diez euros que presta el ICO uno tiene muchas posibilidades de no volver, un ratio de casi el 10%, un porcentaje muy próximo al de la morosidad de la banca privada. Sin embargo, según explica Javier Santacruz, socio-director de China Capital, “la comparativa con la banca privada tiene una trampa, y es que la banca privada sí puede titulizar créditos y venderlos, que es lo que hace, y por eso no lo recogen en su balance, pero el ICO no puede hacer eso”.
Javier Santacruz: «Si el ICO tiene impagos, repercute en las arcas del Estado, no en los bancos»
Eso sí, Santacruz reconoce que “si este balance de impagos, de dos euros por cada cien que presta, le ocurriera a un banco privado, tendría que elevar mucho su ratio de capital”. Y es que esos 258 millones de euros que se encuentran en situación de impago son absolutamente irrecuperables y repercuten de lleno en las arcas del Estado: “Es irrecuperable porque es gente que no paga. Entonces, lo que hace el banco es ejecutar la garantía que el ICO le da, porque al fin y al cabo el ICO da el dinero al banco, para que éste dé crédito. Entonces, si a la persona a la que el ICO ha prestado a través de un banco privado no lo devuelve, el que tiene el problema es el ICO, no el banco”.
“La financiación del ICO es crédito privilegiado del Estado, entonces, cuando pasan estas cosas, el Estado tiene que inyectar dinero. Porque el ICO es un negocio no muy rentable. Entonces, como está perdiendo dinero todos los años, además del dinero que ya mete el Estado como financiación para dar créditos, tiene que meter un plus adicional para cubrirte de la morosidad y de los impagos”, explica Santacruz.
Cataluña, la Comunidad que más pide
En el primer trimestre de 2016, el ICO prestó 690 millones de euros, de los que 480 millones fueron a empresas y emprendedores. Por Comunidades Autónomas, Cataluña, con 145 millones (un 21% de los préstamos concedidos) fue, con mucha diferencia, la más beneficiada por los préstamos que concede España. Le siguen Madrid, con 85 millones (12%), y Andalucía, con 74 millones (10%). Por provincias, por cierto, Barcelona acaparó un 14%.
Más de la mitad de los créditos fueron de un importe inferior a 25.000 euros y el 66% se concedieron a empresas de menos de 10 empleados. Ambos datos ponen de manifiesto la gran capilaridad de las Líneas ICO que con la colaboración de las Entidades de Crédito, permiten que la financiación llegue a todas las empresas del territorio español.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025