El Ibex repunta en el descuento y salva el trimestre: conquista los 9.200 pese al pobre avance del PIB
El Ibex 35 logra cerrar el trimestre en positivo tras la revalorización protagonizada este lunes, del 0,66%, y que le ha llevado a atacar la cota de los 9.250 puntos.
Entre abril y junio, la economía española se expandió a un ritmo trimestral del 0,4%, por debajo del 0,5% previsto; y en tasa interanual, el crecimiento fue de un 2%, por debajo también del 2,3% estimado. Hablamos del peor dato desde 2014. Sin embargo, esta decepcionante cifra no ha lastrado a un Ibex 35 que ha logrado revalorizarse en septiembre casi un 5%, el segundo mayor avance mensual del año.
La recuperación del sector financiero ha resultado determinante para la revalorización del Ibex 35. Y es que, aunque este avance ha estado condicionado por las malas expectativas económicas y cuestiones geopolíticas, la Bolsa se ha desquitado de las caídas de julio y agosto.
Todos los grandes valores subieron este mes: Telefónica subió más de un 11% tras anunciar nuevas prejubilaciones y vender filiales en Latinoamérica; BBVA avanzó otro 11%; Banco Santander casi un 9%; Repsol, con el petróleo Brent en 60,85 dólares, el 8,5%; Iberdrola el 2% e Inditex el 1%, a pesar de ganar un 10% más en su segundo trimestre fiscal.
Euro
El euro continuó este lunes en valores mínimos desde mayo de 2017, por debajo de 1,09 dólares, tras conocerse la caída de la inflación en Alemania al nivel más bajo desde comienzos de 2018.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,0889 dólares. El dólar mantuvo su fortaleza tras las publicación de datos de la economía alemana, que fueron peores de lo esperado.
Las ventas minoristas subieron en Alemania en agosto un 0,5% respecto al mes anterior y un 3,2% interanual, menos de lo esperado. La inflación se contrajo en septiembre un 0,1% respecto al mes anterior y subió un 0,9% interanual, según el índice armonizado adelantado.
El índice de gestores de compras del sector manufacturero de Chicago bajó en septiembre a 47,1 puntos, lo que indica una contracción de la actividad industrial (50,4 puntos en agosto). La banda de fluctuación del euro frente al dólar fue estrecha y osciló en una banda entre 1,0885 y 1,0948 dólares.
Temas:
- Bolsa
- Crónica bursátil
Lo último en Economía
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
Últimas noticias
-
El segundo día del Mad Cool 2025 promete una jornada de altura con Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette y Benson Boone
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 5 de julio de 2025?
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 5 de julio en Lille: recorrido, perfil y horario
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso