El Ibex repunta en el descuento y salva el trimestre: conquista los 9.200 pese al pobre avance del PIB
El Ibex 35 logra cerrar el trimestre en positivo tras la revalorización protagonizada este lunes, del 0,66%, y que le ha llevado a atacar la cota de los 9.250 puntos.
Entre abril y junio, la economía española se expandió a un ritmo trimestral del 0,4%, por debajo del 0,5% previsto; y en tasa interanual, el crecimiento fue de un 2%, por debajo también del 2,3% estimado. Hablamos del peor dato desde 2014. Sin embargo, esta decepcionante cifra no ha lastrado a un Ibex 35 que ha logrado revalorizarse en septiembre casi un 5%, el segundo mayor avance mensual del año.
La recuperación del sector financiero ha resultado determinante para la revalorización del Ibex 35. Y es que, aunque este avance ha estado condicionado por las malas expectativas económicas y cuestiones geopolíticas, la Bolsa se ha desquitado de las caídas de julio y agosto.
Todos los grandes valores subieron este mes: Telefónica subió más de un 11% tras anunciar nuevas prejubilaciones y vender filiales en Latinoamérica; BBVA avanzó otro 11%; Banco Santander casi un 9%; Repsol, con el petróleo Brent en 60,85 dólares, el 8,5%; Iberdrola el 2% e Inditex el 1%, a pesar de ganar un 10% más en su segundo trimestre fiscal.
Euro
El euro continuó este lunes en valores mínimos desde mayo de 2017, por debajo de 1,09 dólares, tras conocerse la caída de la inflación en Alemania al nivel más bajo desde comienzos de 2018.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,0889 dólares. El dólar mantuvo su fortaleza tras las publicación de datos de la economía alemana, que fueron peores de lo esperado.
Las ventas minoristas subieron en Alemania en agosto un 0,5% respecto al mes anterior y un 3,2% interanual, menos de lo esperado. La inflación se contrajo en septiembre un 0,1% respecto al mes anterior y subió un 0,9% interanual, según el índice armonizado adelantado.
El índice de gestores de compras del sector manufacturero de Chicago bajó en septiembre a 47,1 puntos, lo que indica una contracción de la actividad industrial (50,4 puntos en agosto). La banda de fluctuación del euro frente al dólar fue estrecha y osciló en una banda entre 1,0885 y 1,0948 dólares.
Temas:
- Bolsa
- Crónica bursátil
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Los OK y KO del jueves, 28 de agosto de 2025
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus