El Ibex sube un 0,7% a mitad de sesión acercándose al nivel de los 9.200 puntos
En una jornada sin apenas referencias económicas, el Ibex no se agarra a nada para cotizar, y lo hace sin apenas cambios, manteniendo el nivel por encima de los 9.100 puntos en el arranque. Ya a mitad de sesión, subía un 0,7% y se acercaba mucho a los 9.200 puntos.
Con el alza de este viernes, el índice logra borrar las pérdidas que arrastraba durante la semana, y sube el 0,16%. En septiembre, las ganancias acumuladas alcanzan el 4,32%.
En Europa, con el euro en zona de mínimos, en 1,092 dólares, los principales mercados también cotizan en positivo: Londres se anota un 1,14 %; Fráncfort, un 0,67 %; París, un 0,31 %, y Milán, un 0,23 %.
En Europa, las principales bolsas han abierto con ganancias superiores, pendientes de la cotización del euro que en la apertura de hoy cotiza a 1,091 dólares, con lo que se mantiene en mínimos desde 2017.
Los expertos atribuyen la caída del euro a la dimisión, por sorpresa, de la alemana Sabine Lautenschläger como miembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) el 31 de octubre, lo que demuestra la división existente en el organismo por el programa de compra de deuda. En este contexto, Fráncfort sube el 0,36 %; Londres, el 0,76 %; París, el 0,32 %; y Milán, el 0,18 %.
En el caso del mercado español, el IBEX 35 ha abierto con leves ganancias a pesar de la tendencia negativa que registró en la sesión previa Wall Street, que cerró con pérdidas ante los problemas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por la falta de progreso en el conflicto comercial con China.
Los mercados europeos, que siguen pendientes de la situación política de EE.UU, sus relaciones comerciales con China, y del «brexit», cotizan con optimismo pese a reducirse la confianza inversora de Europa.
En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent -el de referencia en Europa- se vende a 62,55 dólares, un 0,19 % menos que al cierre de la jornada anterior, en tanto que en el de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,144 %, con la prima de riesgo en 72 puntos básicos.
El rendimiento del bono alemán a diez años alcanza el -0,58 %.
Ence es el valor del IBEX 35 que más gana, el 3,89 %, seguida de ArcelorMittal y Acciona, que suben el 2,37 % y el 2,20 %, respectivamente, mientras que Siemens Gamesa baja el 0,97 % y Merlin Properties, el 0,93 %.
La banca española, que registraba pérdidas en la apertura, remonta a mediodía: Bankinter se anota un 1,91 %; Banco Santander, un 1,46 %; CaixaBank, un 1,10 %; Bankia, un 1,01 %; BBVA, un 0,98 %, y Banco Sabadell, un 1,03 %.
Además de Santander y BBVA, de los valores más capitalizados del IBEX 35, Repsol avanza el 1,73 %; Inditex, el 0,97 %, y Telefónica, el 0,55 %. Iberdrola se desmarca de esta tendencia alcista y retrocede el 0,30 %.
En el mercado continuo, Elecnor es la que más sube, el 3,02 %, seguida de Nyesa y Coemac, que se anotan el 2,67 % y el 2,61 %, respectivamente, en tanto que Deoleo es la compañía más bajista y cae un 12,87 % después de llegar a un acuerdo para refinanciar su deuda por valor de 600 millones de euros.
Hasta las 12.00 horas, se habían negociado en el mercado español 243 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Duplantis arrebata la gloria en los Laureus a Carlos Alcaraz
-
Una posible recesión
-
Madrid presenta la curva que evoca al óvalo de Indianápolis en su circuito de Fórmula 1: la Monumental
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor