El Ibex 35 sufre su mayor caída del año y pierde la cota psicológica de los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha perdido los 9.000 puntos tras anotarse una caída del 2,77% en la sesión de este miércoles, la peor del año, lastrado por los resultados macroeconómicos, las tensiones comerciales y los cambios en las recomendaciones de algunos valores, además del visto bueno de la OMC a EE.UU. para imponer aranceles a la UE.
Ayer se conoció que la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos se hundió en septiembre a mínimos desde la Gran Recesión en 2009 y que la inflación de la eurozona se debilitó al 0,9% en septiembre, la más baja desde 2016.
En España, el paro subió en 13.907 personas en septiembre, su menor repunte en este mes desde 2004, mientras que la Seguridad Social ganó 3.224 afiliados en septiembre, su peor registro en este mes desde 2013.
En este escenario, el principal índice español ha cerrado la jornada de este miércoles en los 8.912,2 puntos, niveles de principios del pasado mes de septiembre, con todos sus valores en ‘rojo’ a excepción de MásMóvil (+0,17%) y Acciona (+1,15%).
Por el contrario, las mayores pérdidas las han presentado Arcelormittal (-5,87%), Amadeus (-4,29%), Santander (-4,28%), ACS (-4,2%), Viscofan (-3,87%), BBVA (-3,87%), Ferrovial (-3,73%), Naturgy (-3,2%), Mediaset (-3,12%), Inditex (-3,12%) y CaixaBank (-2,99%).
Los analistas de Credit Suisse han subido un 24% el precio objetivo de la acción de Banco Santander, hasta los 4,5 euros (los títulos han cerrado este jueves en 4,28 euros), mientras que han recortado un 11% el precio objetivo de BBVA respecto a su precio anterior, hasta los 4,2 euros (ahora cotiza a 4,51 euros).
El resto de bolsas europeas han presentado un comportamiento similar al Ibex 35, con caídas del 3,16% en Londres, del 2,51% en Fráncfort y del 2,9% en París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 57,41 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,37 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,0952 ‘billetes verdes’, al tiempo que la prima de riesgo española se mantenía en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,167%.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora