El Ibex 35 sufre su mayor caída del año y pierde la cota psicológica de los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha perdido los 9.000 puntos tras anotarse una caída del 2,77% en la sesión de este miércoles, la peor del año, lastrado por los resultados macroeconómicos, las tensiones comerciales y los cambios en las recomendaciones de algunos valores, además del visto bueno de la OMC a EE.UU. para imponer aranceles a la UE.
Ayer se conoció que la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos se hundió en septiembre a mínimos desde la Gran Recesión en 2009 y que la inflación de la eurozona se debilitó al 0,9% en septiembre, la más baja desde 2016.
En España, el paro subió en 13.907 personas en septiembre, su menor repunte en este mes desde 2004, mientras que la Seguridad Social ganó 3.224 afiliados en septiembre, su peor registro en este mes desde 2013.
En este escenario, el principal índice español ha cerrado la jornada de este miércoles en los 8.912,2 puntos, niveles de principios del pasado mes de septiembre, con todos sus valores en ‘rojo’ a excepción de MásMóvil (+0,17%) y Acciona (+1,15%).
Por el contrario, las mayores pérdidas las han presentado Arcelormittal (-5,87%), Amadeus (-4,29%), Santander (-4,28%), ACS (-4,2%), Viscofan (-3,87%), BBVA (-3,87%), Ferrovial (-3,73%), Naturgy (-3,2%), Mediaset (-3,12%), Inditex (-3,12%) y CaixaBank (-2,99%).
Los analistas de Credit Suisse han subido un 24% el precio objetivo de la acción de Banco Santander, hasta los 4,5 euros (los títulos han cerrado este jueves en 4,28 euros), mientras que han recortado un 11% el precio objetivo de BBVA respecto a su precio anterior, hasta los 4,2 euros (ahora cotiza a 4,51 euros).
El resto de bolsas europeas han presentado un comportamiento similar al Ibex 35, con caídas del 3,16% en Londres, del 2,51% en Fráncfort y del 2,9% en París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 57,41 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,37 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,0952 ‘billetes verdes’, al tiempo que la prima de riesgo española se mantenía en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,167%.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?