El Ibex 35 sufre su mayor caída del año y pierde la cota psicológica de los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha perdido los 9.000 puntos tras anotarse una caída del 2,77% en la sesión de este miércoles, la peor del año, lastrado por los resultados macroeconómicos, las tensiones comerciales y los cambios en las recomendaciones de algunos valores, además del visto bueno de la OMC a EE.UU. para imponer aranceles a la UE.
Ayer se conoció que la actividad del sector manufacturero de Estados Unidos se hundió en septiembre a mínimos desde la Gran Recesión en 2009 y que la inflación de la eurozona se debilitó al 0,9% en septiembre, la más baja desde 2016.
En España, el paro subió en 13.907 personas en septiembre, su menor repunte en este mes desde 2004, mientras que la Seguridad Social ganó 3.224 afiliados en septiembre, su peor registro en este mes desde 2013.
En este escenario, el principal índice español ha cerrado la jornada de este miércoles en los 8.912,2 puntos, niveles de principios del pasado mes de septiembre, con todos sus valores en ‘rojo’ a excepción de MásMóvil (+0,17%) y Acciona (+1,15%).
Por el contrario, las mayores pérdidas las han presentado Arcelormittal (-5,87%), Amadeus (-4,29%), Santander (-4,28%), ACS (-4,2%), Viscofan (-3,87%), BBVA (-3,87%), Ferrovial (-3,73%), Naturgy (-3,2%), Mediaset (-3,12%), Inditex (-3,12%) y CaixaBank (-2,99%).
Los analistas de Credit Suisse han subido un 24% el precio objetivo de la acción de Banco Santander, hasta los 4,5 euros (los títulos han cerrado este jueves en 4,28 euros), mientras que han recortado un 11% el precio objetivo de BBVA respecto a su precio anterior, hasta los 4,2 euros (ahora cotiza a 4,51 euros).
El resto de bolsas europeas han presentado un comportamiento similar al Ibex 35, con caídas del 3,16% en Londres, del 2,51% en Fráncfort y del 2,9% en París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 57,41 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,37 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,0952 ‘billetes verdes’, al tiempo que la prima de riesgo española se mantenía en 71 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,167%.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»