El Ibex 35 sube el 0,94% a mediodía y afianza los 8.600 puntos apoyado en los bancos
Los inversores apuestan por las compras en la sesión de martes. El Ibex 35 sube un 0,94% a mediodía, lo que le permite afianzar los 8.600 puntos. En concreto, el selectivo español ha llegado a los 8.658,5 enteros pasadas las 12.00 horas en una jornada marcada por los datos del paro de marzo y a la espera de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publique sus nuevas previsiones macroeconómicas.
Los valores más alcistas de la media sesión son Banco Sabadell (+4,09%), Meliá Hotels (+3,17%), BBVA (+2,97%), Mapfre (+2,94%), Banco Santander (+2,67%), Indra (+2,67%) y ArcelorMittal (+2,3%). Los bancos son los protagonistas de la sesión después de que Credit Suisse haya aumentado el precio objetivo de Banco Santander desde 2,70 euros hasta 3,30 euros por acción y ha elevado su recomendación de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, debido a su historia de crecimiento y sus expectativas para el futuro, entre otros factores. Además, Barclays ha elevado su valoración sobre CaixaBank.
Por el contrario, las caídas más pronunciadas están protagonizadas por Solaria (-5,99%), Acciona (-4,09%), Red Eléctrica (-2,67%), Grifols (-1,73%), Ferrovial (-1,46%) y Siemens Gamesa (-1,33%).
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente cotizaba también con ascensos, del 1,29% para Londres, del 0,61% para París, del 0,92% para Fráncfort y del 0,57% para Milán.
Por su parte, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 60,19 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63,73 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1816 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,342%.
En cuanto a las referencias más destacadas de la jornada, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas.
Además, la Seguridad Social ganó en marzo una media de 70.790 cotizantes respecto al mes de febrero (+0,4%), lo que situó el número total de ocupados en 18.920.902 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto