El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión con la mirada puesta en los 7.100 puntos
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión lo que sitúa al selectivo en los 7.071,8 puntos. El selectivo español se ha dado la vuelta después de abrir la jornada con pérdidas lastrada principalmente por los valores bancarios en un contexto marcado por el miedo a los rebrotes del covid-19, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la presentación del Indice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro.
Las principales empresas del sector turístico continuaban con la tendencia al alza con la que iniciaban la jornada, encabezadas por IAG, con un incremento del 3,14%. Le seguían Ence (+1,65%), Ferrovial (+1,53%), Cellnex (+1,11%), CaixaBank (+0,87%), Santander (+0,83%), Siemens Gamesa (+0,83%), Telefónica (+0,82%), ACS (+0,76%) y BBVA (+0,65%).
Por el contrario, se tiñen de rojo valores como Amadeus (-0,76%), Mapfre (-0,7%), CIE Automotive (-0,54%), Sabadell (-0,33%), Acerinox (-0,25%), Arcelormittal (-0,24%), Repsol (-0,15%) y MásMóvil (-0,09%).
Los inversores siguen pendientes de Estados Unidos, que cerró este martes con máximos históricos en el S&P 500, superando los niveles previos a la pandemia tras los últimos movimientos políticos en los planes de estímulos fiscales del Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha anunciado la cancelación de las conversaciones comerciales con China debido a la crisis sanitaria global provocada por la pandemia.
Bolsas europeas
En este escenario, las principales plazas europeas también registraban ganancias en la media sesión, con avances del 0,16% en Londres, del 0,31% en París, del 0,36% en Fráncfort y del 0,53% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba a 42,61 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 45,15 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española seguía en 77 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,287 mientras que el euro se intercambiaba a 1,1938 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
-
Bruselas investiga a Amazon y Microsoft para que cumplan normas más estrictas en sus servicios en la nube
-
Montero asegura que habrá presupuestos en primavera pese al veto de Junts
Últimas noticias
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Sánchez se borra del homenaje a Lambán en el Senado
-
A qué hora juega España esta noche frente a Turquía y dónde ver el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso propone una alianza a Mercedes