El Ibex 35 retrocede un 0,8% a mediodía pero mantiene los 7.000 puntos tras la reunión de la Fed
El Ibex 35 mantiene los números rojos con los que comenzó la sesión, aunque ha sido capaz de reducir ligeramente el descenso. En concreto, el selectivo cotizaba con un descenso del 0,8% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba a situarse en los 7.054 enteros tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener sin cambios los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, su nivel más bajo posible, ya que el banco central estadounidense no contempla tipos de interés negativos.
De esta forma, tras subir ayer un 1,06% hasta afianzar los 7.100 puntos, el selectivo madrileño se mantenía en esta sesión con un tono bajo, en la que CaixaBank y Bankia serán protagonistas.
Los consejos de administración de ambas entidades se reunirán esta tarde, una vez disponen de todos los datos de la ‘due diligence’, para abordar la propuesta de su fusión y definir el precio de la operación.
A mediodía, los valores más alcistas eran ArcelorMittal (+2,72%), CIE Automotive (+2,25%), Acerinox (+1,79%), Naturgy (+1,4%) y Acciona (0,9%). En el lado de las caídas se situaban BBVA (-2,68%), Telefónica (-2,46%), Banco Santander (-2,18%), Indra (-1,68%) e Inditex (-1,59%).
El resto de plazas europeas cotizaban también en rojo, con pérdidas del 1,01% para Londres, del 0,75% para París, del 0,65% para Fráncfort y del 1,24% para Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,1 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,278%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1797 ‘billetes verdes’.
En esta línea, el Tesoro Público ha colocado este jueves 4.233,31 millones de euros en bonos y obligaciones, algo por debajo del rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo a los inversores rentabilidades negativas a tres y siete años y reduciendo el interés ofrecido en las obligaciones a 20 y 30 años.
A pesar de obtener una menor rentabilidad e incluso pagar por plazos de hasta siete años, los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública españoles, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas este jueves ha superado los 10.500 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución