El Ibex 35 reconquista los 9.000 puntos gracias al impulso de la banca y Repsol
El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido hoy un 0,23% y ha recuperado el nivel de los 9.000 puntos animado por el sector bancario y Repsol en un contexto marcado por el dato de inflación de abril en Estados Unidos ha sido superior al previsto.
Este miércoles, se han conocido las previsiones de primavera de la Comisión Europea sobre la evolución de la economía de la Unión. Para España, Bruselas prevé un aumento del 5,9% del PIB en 2021, lo que supone una mejora de cuatro décimas con respecto a la anterior estimación de 5,5%. Además, también ha realizado una previsión al alza del dato para 2022, con un crecimiento del 6,8% (frente a la estimación anterior del 5,3%).
A diferencia de lo que ha ocurrido en EEUU, donde Wall Street ha reaccionado con descensos al dato de inflación, los mercados bursátiles europeos se han decantado por las subidas pese al temor de los inversores a que un repunte sostenido de los precios obligue a los bancos centrales a iniciar la retirada de estímulos. La tasa interanual de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de abril en el 4,2%, desde el 2,6% registrado en marzo, lo que representa el mayor repunte de los precios desde septiembre de 2008.
También se ha publicado el dato del PIB de Reino Unido correspondiente al primer trimestre de 2021, cuando la economía británica registró una contracción del 1,5%, después de crecer un 1,3% en los tres últimos meses del año pasado.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en 9.007,7 puntos. Los mayores ascensos de la jornada los han presentado Fluidra (+4,93%), Repsol (+2,86%), Mapfre (+1,49%), CaixaBank (+1,45%), Aena (+1,18%), Santander (+1,15%), Cellnex (+0,87%), Sabadell (+0,85%) y Enagás (+0,82%). Por el contrario, las mayores caídas las han presentado Siemens Gamesa (-3,12%), Solaria (-1,87%), Acciona (-1,86%) y CIE Automotive (-1,8%).
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas también han presentado ganancias en la sesión, del 0,82% en Londres, del 0,19% en París, del 0,2% en Fráncfort y del 0,23% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66,25 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,55 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2134 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española avanzaba hasta 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,561%.
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»